

Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
Domingo, 12 de enero 2014, 11:33
Los estadounidenses son muy celosos de su historia y no cejan en el empeño hasta demostrar sus profundas raíces como modo de justificar su patriotismo. Es lo que ocurre en la localidad de San Agustín (estado de Florida), empeñada en dar mayor realce el próximo año a su 450 aniversario y desbancar así al celebrado en 2007 en Jamestown (Virginia), que en su 400 cumpleaños contó incluso con la presencia de la reina Isabel de Inglaterra, para festejar la efeméride del primer asentamiento británico en lo que hoy es Estados Unidos.
En este toma y daca entre ciudades entran en juego los historiadores, que son los encargados de investigar y aportar los datos en los que se basan las distintas posiciones. Fruto de esas indagaciones y más concretamente del trabajo del historiador Woodbury Lowery, se ha sabido que el primer europeo nacido en territorio estadounidense fue un asturiano. Y es que se desbarata así la teoría británica, que otorgaba ese honor a la niña Virginia Dare.
Pero, ¿cómo ocurrió todo? Lowery dedicó mucho tiempo a estudiar los documentos de la época y los encontró en una petición fechada en 1598 que custodia la Biblioteca del Congreso de Washington. En ese texto, un militar español reclamaba cuatro años de sueldo que le adeudaba la Corona española de Felipe II. Para justificarlo, hubo de relatar toda su historia a los administradores españoles, aportando diferentes testigos.
Se trata de Martín de Argüelles, que habría nacido, hacia 1566, en el fuerte español de San Agustín de Florida, fundado por Pedro Menéndez de Avilés, adelantado, gobernador y capitán general de la Florida, el 8 de septiembre de 1565. El adelantado llegó a territorio norteamericano a bordo de la gran embarcación 'El Pelayo', de nueve toneladas, y acompañado por otros once barcos. En total, se trataba de 500 soldados, 200 marineros y cien colonos. Entre ellos viajaron dos jóvenes asturianos, Martín de Argüelles y Leonor Morales, que conformaron asimismo el primer matrimonio contraído en Florida, entonces llamada Nueva España. Además, Martín fue el primer alcalde de San Agustín y antes había estado al cargo de las municiones en los fuertes de Santa María, Santa Elena y San Agustín.
Al año de contraer matrimonio vino al mundo Martín de Argüelles hijo, quien sirvió a la corona española en Portugal y en expediciones en busca del corsario Francis Drake. Tras pasar por distintos destinos, acabó como 'oficial al mando' del fuerte de Mérida (México), con el cargo de sargento mayor, donde se casó. Los historiadores apuntan que entre sus descendientes se encuentra José Argüelles, uno de los colonizadores de la provincia de Santander, actual estado de Tamaulipas (México).
En este punto es donde los historiadores pierden la pista a Martín de Argüelles, pues no se ha logrado siquiera su fecha de fallecimiento. Eso sí, apuntan que, como funcionario real, podría haber documentos al respecto en el Archivo General de Indias, en Sevilla, o en el Archivo de Protocolos y Archivos Notariales de Mérida (México).
Se cae el mito
Con estos datos se desbarata, pues, lo que algunos llaman 'figura cuasi mitológica' de la niña Virginia Dare, que habría nacido en 1587 en la efímera colonia de Roanoke, en el estado de Carolina del Norte. Es más, la figura de esta pequeña se ha llegado a convertir en un elemento fundacional del folclore del país.
La importancia de los asturianos en la actual idiosincrasia estadounidense va más allá. La primera Acción de Gracias celebrada en el territorio lo fue por el propio Pedro Menéndez de Avilés, en septiembre de 1565, y participaron tanto los españoles como los indígenas nativos timucuanos.
En los Estados Unidos se celebra más el aniversario de la llegada de Juan Ponce de León al actual territorio, hace 500 años, que la fundación de su primera ciudad. Es eso lo que San Agustín quiere cambiar y conmemorará con gran boato su 450 aniversario entre los días 28 de agosto y 1 de septiembre de 2015, con reconstrucciones históricas y una fiesta del Día de Acción de Gracias. También festejarán que su basílica es la congregación religiosa más antigua de la nación. Además, en esos actos esperan la presencia de los reyes de España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.