Borrar
Manuel Menéndez. :: E. C.
El banco suizo UBS se sitúa como mayor accionista de Liberbank tras las cajas
ECONOMÍA

El banco suizo UBS se sitúa como mayor accionista de Liberbank tras las cajas

La entidad ha declarado a la CNMV la posesión de un 3,45 % del capital del banco, una inversión valorada en 42 millones de euros

D. DE MIGUEL

Viernes, 10 de enero 2014, 01:25

Liberbank no solo ha logrado superar con éxito su primer año en la Bolsa y se está convirtiendo en una de las pequeñas estrellas del parqué español por su revalorización, que ya ayer superó con creces el 100% tras cerrar a 0,86 euros por acción. También ha mostrado que es un valor que atrae a grandes accionistas y fondos de inversión. Lo demuestra el hecho de que la Unión de Bancos Suizos, (UBS), uno de los mayores bancos privados del mundo, comunicara hace unos días a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ostenta el 3,45% del capital del banco formado por Caja Cantabria, Cajastur y Caja Extremadura.

A los actuales precios de mercado, los cerca de 50 millones de acciones de Liberbank que posee UBS están valorados en 42 millones de euros. UBS cerró la compra del nuevo paquete de 14,6 millones de acciones -un 1,01%- el pasado 27 de diciembre y lo notificó a la CNMV el 2 de enero.

Tras el cierre del acuerdo laboral a finales de diciembre, Liberbank ha subido más de un 15% en bolsa durante este año recién iniciado. Su salida a Bolsa el pasado 16 de mayo se hizo a una cotización de 0,40 euros por acción. Ayer, al final de la sesión bursátil y tras subir un 0,7%, lo hizo a 0,856 euros por acción.

Un reciente informe del BBVA, el primero que se ha realizado sobre la trayectoria posible de Liberbank en Bolsa, le marcaba ese precio para los próximos meses. Liberbank lo ha alcanzado en tres semanas.

Después de UBS, los segundos mayores accionistas privados son los Masaveu, que tienen en su poder una cifra cercana al 1,5%. Fuentes del sector aseguran que hay otras grandes fortunas españolas que están entrando en Liberbank, como es el caso de Juan Abelló o el inversor indio afincado en Canarias Ram Bhavnani, también presente en el capital de Bankia y del BBVA. Además, instituciones extranjeras podrían estar comprando paquetes de acciones significativos en las últimas semanas.

La entidad cotiza ya a 0,84 veces su valor en libros, cuando hace un mes lo hacía por debajo de las 0,6 veces. Es decir, ya cotiza por encima de los múltiplos pagados por entidades como CaixaBank o Popular, pero por debajo de los desembolsados en Sabadell, Santander, BBVA, Bankia y Bankinter.

Esa diferencia era uno de los atractivos citados por los analistas para explicar su recorrido al alza en la bolsa. En su debut, las acciones del banco ya se dispararon un 30%, anotando el mejor arranque de una compañía en el mercado desde el estreno de Gamesa en octubre de 2000. Desde entonces, la entidad ha tenido varios altibajos, pero el balance general es positivo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El banco suizo UBS se sitúa como mayor accionista de Liberbank tras las cajas