Borrar
Urgente Juan Luis Guerra actuará en Gijón este verano
El cormorán, colgado por una soga, en el observatorio de San Balandrán. :: MAVEA
Mavea denuncia la aparición de un cormorán muerto colgado en el observatorio de San Balandrán
AVILES

Mavea denuncia la aparición de un cormorán muerto colgado en el observatorio de San Balandrán

La organización ornitológica denuncia el suceso ante el Seprona y alerta de que no es la primera vez que se registran estos ataques

C. R.

Viernes, 3 de enero 2014, 09:24

Los miembros del grupo ornitológico Mavea se encontraron ayer con una turbadora escena en el observatorio de aves de San Balandrán. Un cormorán muerto y con una soga alrededor del cuello se encontraba colgado en su interior. Inmediatamente, el colectivo documentó el suceso y lo puso en conocimiento del Seprona, la sección de la Guardia Civil dedicada a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente.

Los integrantes de Mavea, sin poder determinar lugar y causas de la muerte, sí precisan que el cormorán no es una especia cinegética, por lo que su caza está prohibida, más aún en el entorno en el que fue encontrado puesto que es un espacio protegido.

No es la primera vez que se da un suceso de estas características en este lugar. Así lo puso ayer de relieve Mavea, que no dudó en poner el acento en la inquietante coincidencia de que el ave muerta aparezca siempre en el mismo observatorio. Los miembros de la organización no saben, ni este caso ni en los anteriores, la causa de la muerte de estas aves, casi siempre cormoranes, pero el hecho de que alguien las cuelgue en la instalación de madera a la vera de la ría les lleva a lamentar la «imagen miserable de lo que algunas personas son capaces de hacer con tal de molestar o hacer daño».

La aparición de este cormorán se suma a la de un pato azulón encontrado muerto de una perdigonada el pasado día 26 de diciembre en la playa de Zeluán, al lado de la desembocadura del río Vioño. El ave, según reportan los ecologistas, tenía un ala rota y, justo debajo, un agujero de perdigón. «Era muy evidente que el pato fue abatido mientras descansaba o mientras nadaba», aclaran.

Mavea pone este suceso en relación con «otros hechos delictivos» relativos a la pesca y a la caza que la organización no dudará en denunciar, advierte, «cuando tengamos los datos y pruebas necesarias».

El grupo ornitológico ha puesto todos estos hechos en conocimiento del Seprona y, en breve, los trasladará a la consejería de Medio Ambiente junto con el informe anual en el que se incluirá el censo completo con todas las «molestias e irregularidades» registradas a lo largo de 2013.

En el último censo realizado se contabilizaron más de 230 patos únicamente en la cola de la ría. La mayoría azulones, aunque también de otras especies, como cercetas. En total, en 2012 se contaron más de 350 aves acuáticas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Mavea denuncia la aparición de un cormorán muerto colgado en el observatorio de San Balandrán