Borrar
La ZALIA, urbanizada a la espera de la subestación y el depósito de aguas. :: CEDIDA POR ZALIA.ES
Fomento decidirá antes de julio si la ZALIA es un proyecto «estratégico»
GIJÓN

Fomento decidirá antes de julio si la ZALIA es un proyecto «estratégico»

El ministerio abre un proceso para seleccionar los dos primeros nodos logísticos en los que invertirá. Gijón compite con otros 51 aspirantes

RAMÓN MUÑIZ

Lunes, 30 de diciembre 2013, 08:39

El Ministerio de Fomento quiere poner orden en el mapa logístico. Comunidades y empresas sembraron el país de polígonos en la creencia de que atraerían unos negocios que siguen sin llegar. Para reestructurar este tejido disperso, el departamento de Ana Pastor presentó hace unas semanas su 'Estrategia logística'. El plan define un nuevo campo de juego de reglamentos e inversiones en el que se dilucidará parte del futuro de la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (ZALIA).

De entrada, el ministerio acaba de abrir una puerta que permite a polígonos como el de San Andrés de los Tacones acceder a financiación estatal. Las comunidades han puesto sobre la mesa 52 terminales que consideran «de interés prioritario» y para las que piden inversión. El equipo de Pastor acogió el listado y plantea marcar una jerarquía en el mismo. Los nodos que tengan «una marcada dimensión internacional» serán elevados a «estratégicos» para el país y se les facilitarán ventajas. «La prioridad para llevar a cabo estas infraestructuras es muy alta, pues se consideran básicas para conseguir un sistema de transporte y logístico eficiente y competitivo», señala el documento.

La categoría de «nodo estratégico» conllevará fondos estatales. El ministerio quiere fijar antes de julio de 2014 «la ubicación, financiación y gestión de al menos dos de los principales nodos logísticos estratégicos». De la selección se encarga una comisión formada por las direcciones generales de Ferrocarriles, Transportes y Carreteras del ministerio, el Adif, Puertos del Estado y las propios comunidades.

Establecidos los proyectos estratégicos, Fomento prevé un segundo escalafón para los denominados como «nodos principales». A los polígonos que entren en este nivel se les reconoce una prioridad «alta», si bien se matiza que «realizan su actividad como complemento necesario a los nodos logísticos». El documento sugiere que el Estado invertirá en este segundo nivel solo cuando haya completado la red de nodos estratégicos.

El tercer y último nivel son los «nodos logísticos complementarios», cuyo impulso recaerá directamente en las comunidades autónomas y ayuntamientos, desentendiéndose el ministerio de toda cuestión financiera.

Ayuda de 3.000 millones

La estrategia prevé una inversión de 3.000 millones en las terminales logísticas resultantes de esta clasificación de aquí a 2024. Es una cifra abultada que, por ahora, no tiene reflejo en los Presupuestos Generales de 2014.

¿En cuál de los tres escalafones quedará ZALIA? El partido está abierto y el resultado no llegará antes de julio. El Principado propone la máxima categoría para el proyecto gijonés, si bien lo sucedido en los últimos meses no invita a pensar que el ministerio se encuentre cerca de esa tesis.

La promotora del polígono, ZALIA S. A., logró salvarse hace unas semanas del colapso financiero. La entidad adeuda 80,5 millones y desde julio tenía los primeros vencimientos. Desde el primer momento Puertos del Estado vetó que las autoridades portuarias de Gijón y Avilés implicasen sus fondos en la viabilidad de un polígono concebido como su dique seco. Al final la Consejería de Fomento ha tenido que cargar con las obligaciones, si bien el ayuntamiento coparticipará a partir de 2017. El equipo de Gobierno de Avilés tiene la misma intención, pero su voluntad está pendiente de lograr el apoyo del pleno.

Esta crisis ha visibilizado el escaso respaldo que ZALIA tiene en Puertos del Estado. Su presidente, José Llorca, alegó hace un mes que «el puerto de Gijón, pero también el de Avilés tienen en este momento una situación económica muy complicada». Sobre los aprietos del puerto avilesino expuso que se enfrenta a «una demanda por 11 millones por parte de una constructora». «Podemos decir que desde Puertos del Estado mandamos a los hombres de negro a Gijón -en este caso, es una mujer de negro-, que vigilan cualquier desviación respecto a las cuentas», agregó.

El presidente de Puertos del Estado situó a la ZALIA como un proyecto que «desgraciadamente no ha sido capaz de vender un metro cuadrado de suelo», con «un agujero que es incapaz de pagar y que para proseguir tiene que seguir endeudándose con un plan financiero que, sinceramente, nuestros técnicos consideran que es imposible que se pueda 'viabilizar'».

El ministerio acaba de reiterar esa posición en una respuesta al senador Vicente Álvarez Areces y subraya que la autorización que dio el Estado a los puertos de Gijón y Avilés para participar en ZALIA «se realizó en 2005» y estaba «condicionada a que no asumieran responsabilidades financieras asociadas a los préstamos solicitados».

Convenio limitado

Sin la ayuda del ministerio, la consejería logró una solución a la deuda. Sin embargo el departamento que rige Belén Fernández no renuncia a atraer la participación del ministerio al menos con la estación intermodal. El Principado considera que siguen vigente el convenio que en mayo de 2011 suscribió en entonces consejero Francisco González Buendía con el titular de Fomento, José Blanco. Según aquel pacto, la Administración regional se encargaba de unos estudios que ya está contratando, y luego el ministerio le cogía el relevo.

La 'Estrategia logística' reconoce que el ministerio tiene 25 convenios similares con otras nueve comunidades. La versión de Fomento es que estos acuerdos le obligan a elaborar «un estudio de viabilidad económica de las terminales, proponiendo en su caso, las fórmulas más adecuadas para la promoción y gestión de las mismas». Sobre la financiación de las obras, nada más se dice.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Fomento decidirá antes de julio si la ZALIA es un proyecto «estratégico»