

Secciones
Servicios
Destacamos
YOLANDA DE LUIS
Lunes, 30 de diciembre 2013, 10:30
El Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS, que coordina Armando Arias y patrocina Cafés Toscaf, acoge a lo largo del mes de enero un ciclo de conferencias en torno a la ecología, la biología y la paleontología que ha organizado el Grupo de Ornitología Mavea. La primera será el próximo jueves, día 2 de enero, y en ella intervendrá Marcos Méndez Iglesias, profesor de Ecología en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
La conferencia, como el resto de las previstas a lo largo del mes, tendrá lugar en el Centro de Servicios Universitarios y comenzará a las ocho de la tarde. Marcos Méndez explicará su experiencia de investigación en la selva de Ecuador, de hecho su charla se titula 'Cómo poner a Ecuador en el mapa (científico)'. Méndez es avilesino y su principal campo de investigación se relaciona con la ecología evolutiva de las plantas y mantiene una línea de investigación en ecología de comunidades, con énfasis en la estructura de comunidades de arañas, libélulas y escarabajos en la madera muerta. Además, tiene concedido un proyecto de investigación de I+D del Plan Nacional de Investigación del Ministerio de Economía y Competitividad (2013-2015). Méndez realizó dos estancias postdoctorales en Suecia, en Uppsala, y fue profesor asociado de la Universidad de Estocolmo, y ha publicado multitud de artículos científicos en diversas revistas internacionales. Como investigador, tiene reconocidos dos sexenios dedicados a este campo.
La siguiente charla será el 9 de enero. En ella, el profesor de Paleontología de la Universidad de Oviedo Diego Álvarez Laó hablará sobre 'Los grandes mamíferos del Cuaternario en Asturias: yacimientos y reconstrucción ambiental'.
El 16 de enero será el turno de Daniel López Velasco, guía profesional de la empresa BirdQuest, que está considerada la mejor del mundo a la hora de organizar viajes ornitológicos. Su conferencia se titula 'Un año alrededor del mundo'. La siguiente charla, el 23 de enero, versará sobre los mamíferos. Será ofrecida por el profesor de Biología Carlos Nores Quesada, también de la Universidad de Oviedo, y la conferencia se desarrollará bajo el epígrafe '¿Quién extinguió la ballena vasca?'.
La última charla será la que ofrezca César Álvarez Laó, uno de los integrantes del Grupo Ornitológico Mavea y también el coordinador del programa Mazarico, que hace durante todo el año censos diarios en Zeluán. Él será el encargado de presentar los resultados del proyecto y su conferencia está titulada '¿Cuántas aves acuáticas migran por Avilés?', en la que aportará los datos más relevantes del estudio que se ha ido realizando a lo largo de 2013.
Cada conferencia tendrá únicamente una hora de duración, para permitir a los asistentes realizar preguntas a los ponentes y que así se genere un debate con el público después de cada ponencia.
Entre las próximas actividades que organiza el Grupo Ornitológico Mavea está la de realizar un control del paso de aves marinas, el próximo 11 de enero, en Punta La Vaca (Gozón) y Cabo Vidio, en colaboración con la Red de Aves y Mamíferos Marinos (RAM). Además, se finalizarán las mediciones del proyecto Mazarico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.