Borrar
ECONOMÍA

Liberbank acuerda con UGT, CC OO y CSIF el nuevo ajuste laboral

El plan elimina la reducción del 50% de la jornada y fija un recorte que se aplicará por tramos y territorios

D. DE MIGUEL

Sábado, 28 de diciembre 2013, 01:25

La dirección de Liberbank y los sindicatos lograron cerrar finalmente con acuerdo el periodo de consultas del ERE y pactar las medidas del nuevo ajuste laboral que, en teoría, empezarán a aplicarse a partir del 1 de enero y estarán en vigor hasta el julio de 2017. El acuerdo solo fue suscrito por tres de los sindicatos presentes en la mesa negociadora, UGT, CC OO y CSIF, que ostentan una representatividad superior al 75%. Los firmantes lo definieron como un plan «muy ajustado» que, aseguran, beneficia a todos los trabajadores y clarifica las reducciones acordadas en el mes de junio. Según CSIF, uno de los aspectos que más discrepancia generó fue el relativo a la movilidad geográfica. Al final, se decidió que solo se podrá aplicar a los empleados afectados por cierre de oficinas o departamentos centrales y con las mismas condiciones económicas que en el acuerdo de enero de 2011, incluida la posibilidad de acogerse a la baja incentivada establecida en dicho documento. CSICA, Apecasyc, CSI y STC decidieron apartarse el jueves, entrada ya la noche, de la negociación y no quisieron participar en el tramo final al considerar «insuficientes» las propuestas.

El acuerdo elimina las reducciones de jornada del 50% y establece un ajuste salarial y de jornada en cuatro tramos a aplicar a los 5.250 trabajadores de Liberbank y su filial Banco CCM, 1.400 de ellos de Cajastur. Los empleados con sueldo inferior a 30.000 euros verán reducida su jornada según territorios en un porcentaje que oscila entre el 10,04% y el 13,56% con la correspondiente reducción salarial. 1.250 empleados tendrán reducción de jornada del 30% con reducción salarial proporcional y sin reducción según tablas. El resto de empleados tendrán reducción de jornada del 18% con bajada salarial proporcional y sin reducción según tablas.

Desde CSICA argumentaron que la decisión de no firmar en esos términos se basó en «la falta de documentación necesaria para hacer la valoración de las medidas, por lo desproporcionadas que son en cuanto a la forma de afectar a los territorios y por que se crean grupos dentro de la plantilla a la hora de aplicarles las medidas». Según el sindicato, la única novedad fue que la dirección incluyó prejubilaciones «inasumibles» a partir de 2016. Desde CSI, por su parte, aseguraron que se trata de una «nueva traición sindical» que pretende dar un barniz de legalidad a la estafa -el anterior ERE- que, recuerda «tumbó la Audiencia Nacional».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Liberbank acuerda con UGT, CC OO y CSIF el nuevo ajuste laboral