Borrar
Una de las pruebas disputadas en uno de los circuitos de motocross denunciados. :: PABLO NOSTI
Los vecinos de La Ferlera denuncian los ruidos procedentes de dos circuitos de motos
SIERO Y CENTRO

Los vecinos de La Ferlera denuncian los ruidos procedentes de dos circuitos de motos

Solicitan la intervención del Ayuntamiento de Siero o, de lo contrario, acudirán al Seprona, el Principado o el Juzgado

JOSÉ CEZÓN

Lunes, 23 de diciembre 2013, 11:33

Los treinta vecinos del barrio poleso de La Ferlera denunciaron ayer el grave problema de contaminación acústica, que llevan sufriendo desde hace unos meses, procedentes de dos circuitos de motos de competición situados en la antigua Grijera Sabino y junto al campo de fútbol de El Bayu.

Según los afectados, durante el pasado verano y parte del otoño «las motos llegaban los sábados y los domingos a primera hora de la mañana y no se iban hasta el anochecer. Incluso también a lo largo de la semana». La ubicación de los circuitos, explican los denunciantes, provoca «que se produzca un efecto altavoz a lo largo del valle y el ruido llegue amplificado a la zona de La Ferlera». Comentan también que las motos de competición «llevan unos escapes que producen muchos más decibelios que las de calle».

Los vecinos se han dirigido a todos los grupos municipales e incluso mantuvieron hace dos meses una entrevista con el alcalde de Siero, Eduardo Martínez Llosa, «con la callada por respuesta», aseguran. Los residentes preguntaron en el Ayuntamiento si se habían hecho o tenían previsto realizar mediciones sonoras y les contestaron que no.

Los afectados quieren saber si los circuitos disponen de licencia y permisos para su utilización y si el Ayuntamiento ha previsto alguna medida, como barreras acústicas, «que pudieran impedir la expansión de los ruidos en todas las direcciones y, en especial, hacia el centro urbano de la Pola, el cementerio y los tanatorios anexos».

Solo una o dos pruebas al año

En caso de no disponer de esos permisos, o de que los estuvieran tramitando, los vecinos exigen «la paralización de las futuras actividades permanentes en dichos circuitos», si bien añaden que estarían dispuestos a permitir una o dos pruebas al año, como sucede con la carrera automovilística de Muncó. «Pero bajo ningún concepto estamos dispuestos a tolerar entrenamientos durante todo el año y pruebas durante gran parte de los fines de semana», advierten. En el caso de que el Ayuntamiento desoíga su demanda, los vecinos denunciarán la actividad ante el Seprona, ante la Consejería de Medio Ambiente e incluso ante la justicia ordinaria.

Por otro lado, los afectados no alcanzan a comprender por qué el Ayuntamiento ha permitido la construcción de dos circuitos de motocross en una zona de monte y se preguntan si en eso consiste el plan de recuperación de una cantera.

Y mencionan otro perjuicio más grave que podría causar la contaminación acústica, como es la presencia de un paso a nivel sin barrera, junto al puente de El Romanón, que constituye uno de los principales puntos de acceso a la senda peatonal del Nora. «Muchos niños y personas mayores lo cruzan y, con el ruido de las motos, podrían no percatarse de la llegada del tren», alertan antes de que se pueda producir una desgracia irreparable.

Se refirieron, además, a los posibles daños que los ruidos desproporcionados pueden causar a los animales que frecuentan todo este área. «De hecho, desde que empezaron las motos desaparecieron todos los corzos que podían verse por la zona», aseguraron.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los vecinos de La Ferlera denuncian los ruidos procedentes de dos circuitos de motos