Borrar
Urgente El Sporting negocia el fichaje de Asier Garitano
Pedalear por el autismo
GIJÓN

Pedalear por el autismo

El Grupo Covadonga acoge el día 28 una prueba solidaria para dar a conocer este trastorno que afecta a mil niños asturianos

L. RAMOS

Domingo, 22 de diciembre 2013, 01:59

«Nuestros hijos no se sientan en una esquina a darse cabezazos contra la pared. Se comunican, sienten, ríen y besan como todo el mundo». La plataforma de padres de alumnos con algún tipo de Trastorno del Espectro Autista (TEA) están cansados de tener que escuchar una y otra vez las mismas ideas absurdas sobre la condición de sus hijos. También llevan mucho tiempo luchando por una educación inclusiva, efectiva y de calidad para los niños con autismo.

«Todos los años hacemos alguna actividad para dar visibilidad a este trastorno y en esta ocasión nos decantamos por una maratón de ciclo indoor», explica Loli González, miembro de la plataforma. El próximo día 28, durante varias horas -que nadie se asuste, se pueden elegir tramos de sólo media hora para pedalear-, se proyectará material audiovisual con información sobre el autismo, así como vídeos de otras acciones llevadas a cabo por la plataforma.

«Lo que pretendemos es dar a conocer este trastorno y terminar con los mitos que lo rodean. Queremos que la gente comprenda que no es una enfermedad, sino una condición neurobiológica, y que nuestros pequeños, como los demás, aprenden y evolucionan en función de sus capacidades», señala Loli.

Pasar un buen rato

Desde la plataforma recuerdan que uno de cada 88 niños en edad escolar presenta algún signo de trastorno del espectro autista y que, en Asturias, son un millar los alumnos con esta condición. «Es importante tener en cuenta que no hay autismo, sino autismos, pues cada niño es un mundo», señalan.

La iniciativa, que cuenta con el patrocinio de Cajastur, se realizará de 13 a 18 horas en la sala de spinning del Grupo Covadonga. El acceso está limitado a socios de la entidad y quien desee apuntarse puede hacerlo a través de la página de Facebook de Dream Cycling.

«Estamos teniendo una respuesta increíble y en sólo una semana están casi todas las plazas cubiertas», explica Loli González, quien anima a todo el mundo a participar.

«No es necesario tener experiencia ni traer ningún tipo de equipación especial. Simplemente, queremos que la gente venga, pase un buen rato y salga con la sensación de saber algo más acerca de nuestros niños. Así que, cuantos más seamos, mejor», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Pedalear por el autismo