Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO PRIETO
Sábado, 21 de diciembre 2013, 01:29
La Autoridad Portuaria de Gijón hizo ayer públicos, tras una reunión de su consejo de administración, los datos de tráfico referidos al final del pasado mes de noviembre, en los que refleja un acumulado desde enero de 16.328.360 toneladas, 915.533 toneladas más que en el mismo periodo del año anterior.
El dato es sorprendente, ya que la cifra facilitada en su día del acumulado hasta el final de octubre fue de 12.989.196 toneladas, lo que supondría un movimiento en el último mes superior a los 3,3 millones de toneladas, todo un récord que pulveriza el anterior, establecido en 2,3 millones de toneladas.
EL COMERCIO no pudo ayer obtener explicación de tan espectacular crecimiento de ningún responsable de la Autoridad Portuaria, si bien las cifras más llamativas de la estadística corresponden a la terminal de graneles sólidos (EBHI), que, según los documentos referidos, pasó de un acumulado de 8.547.228 toneladas, al final de octubre, a un acumulado de 10.656.114 toneladas, en los once primeros meses del año, es decir, 2,1 millones de toneladas más.
Según las mismas estadísticas, facilitadas, al parecer, a los consejeros portuarios, el acumulado en los diez primeros meses del año pasado (2012) fue de 12.257.125 toneladas, y de 15.412.827 toneladas, un mes más tarde, lo que supondría un tráfico en noviembre de 2012 de casi 3,2 millones de toneladas, mientras que las estadísticas del Organismo Público Puertos del Estado otorgan al puerto gijonés un tráfico, ese mes, de 1,6 millones de toneladas, casi justamente la mitad.
Pocos cambios
En términos porcentuales, los datos proporcionados ayer son bastante parecidos a los referidos al final de octubre pasado.
Así, los graneles líquidos retrocedieron un 13,58% en los once primeros meses de este año (-13,37% a finales de octubre); los graneles sólidos en muelles comerciales crecieron un 35,46% (mejoran el ya buen incremento, 28,44% del final de octubre), y la mercancía general mantiene un importante aumento del 20,86%, aunque el porcentaje fue algo mejor al final del pasado octubre (22,29%).
Dentro de ese capítulo, destaca el aumento del 30,94% de la carga contenerizad, y el algo más del 9% de la mercancía ro-ro, estrechamente vinculada al funcionamiento de la autopista del mar.
Por lo que a la terminal de graneles sólidos se refiere, los datos facilitados por la Autoridad Portuaria sobre los once primeros meses del año reflejan un ligero descenso de 99.992 toneladas (0,93% en términos porcentuales).
Aunque aumentaron tanto el tráfico de mineral de hierro (38,32%) como el de carbón siderúrgico (20,69%), el desplome del carbón térmico (-49,31%) provoca que las cuentas generales se mantengan poco más o menos iguales que el pasado año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.