

Secciones
Servicios
Destacamos
I. GÓMEZ
Sábado, 21 de diciembre 2013, 04:51
La osezna 'Molina' está en el ojo del huracán político. A las críticas de los ecologistas -Fapas cargó contra el Gobierno regional al asegurar que «tenía prisa por conseguir un nuevo animal con el que alimentar el circo de Santo Adriano»-, se añadió ayer la batalla partidista después de que los alcaldes de Cangas del Narcea y Degaña (los populares José Luis Fontaniella y José Manuel Fernández) denunciasen «la actuación intencionadamente negligente seguida por la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado».
Según ambos regidores, esa actuación de la consejería «ha motivado el fracaso de reintroducción de la osa en su hábitat natural de Muniellos», en territorio de Cangas, por lo que exigen «responsabilidades políticas» a la consejera, María Jesús Álvarez, que tampoco se escapa de los ataques de la oposición.
Y eso porque, a juicio de los regidores, «resulta innegable que la causa del fracaso en la adaptación de la osa a la vida en libertad en su entorno natural originario es imputable a las conductas negligentes e irresponsables seguidas, entre otras, por la propia consejera de Agroganadería, quien, en su momento, decidió hacerse fotografías publicitarias en las que acariciaba a la osa».
Pero, prosiguen, «lo grave es que esa negligencia no parece casual, sino absolutamente intencionada para posibilitar así humanizar la osa, a fin de convertirla en el relevo de Paca y Tola en el cercado de Proaza, que ya habían anunciado que seguiría abierto tras la muerte de éstas».
Por todo ello, los alcaldes reclaman «las oportunas responsabilidades a este Gobierno regional y, en concreto, a las deplorables prácticas seguidas por la consejería en relación con la osa, que han motivado que ésta no sea capaz de reintegrarse a su hábitat natural de Muniellos para pasar el resto de su vida en un cercado, con el consiguiente e irreparable daño causado al patrimonio natural de Cangas del Narcea».
También el portavoz de Foro en el municipio cangués, Ángel Luis Flórez, metió baza política asegurando que, «tras la captura y traslado de la osezna 'Molina' al cercado de Santo Adriano, se han cumplido todos los presagios de Foro, que advertían de la dificultad de reintroducir al animal en su medio natural, probablemente a consecuencia del proceso de amansamiento al que se expuso durante su cautiverio».
Vista la situación, Flórez advierte: «El equipo de Gobierno cangués no puede permitir de nuevo que nos priven de la presencia de una osezna, si finalmente no puede ser reintroducida en su medio natural, para que sirva de motor económico en otro lugar de Asturias». Y añade que «es justo que los cangueses, que conviven con los osos en estado salvaje, compartan también los posibles beneficios de la presencia de un ejemplar en cautividad».
Refuerzo del cercado grande
Así las cosas, la directora general de Recursos Naturales, Fina Álvarez, se limitó a explicar que la osezna, que el jueves fue trasladada al cercado, mantiene una «conducta normal», que pasó «bien la noche», que «está muy activa» y que «no hay nada que haga pensar que tenga ninguna dificultad». Álvarez señaló, además, que 'Molina' está en el cercado pequeño, «comenzando un periodo de adaptación previo a su traslado al cercado grande, que le permitirá vivir en semilibertad».
Serán necesarias, no obstante, algunas obras, de modo que «la Fundación Oso Asturias está trabajando en la adaptación de este espacio, en el que es necesario reforzar el cierre perimetral en algunas zonas para garantizar la seguridad del animal».
Finalmente, Álvarez precisa que «responsables de la Dirección General de Recursos Naturales, expertos de la Fundación Oso Pardo, la Fundación Oso Asturias, el Fapas, el servicio veterinario de Cabárceno y la Estación Biológica de Doñana se reunieron el mismo jueves para analizar las opciones» en el caso de tener que «atajar una situación de riesgo impredecible». Y que, «excepto Fapas, todos consideraron que el traslado de la osa al cercado era la mejor alternativa, porque su permanencia en libertad podía acarrear un riesgo potencial para las personas y para su propia supervivencia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.