

Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
Viernes, 20 de diciembre 2013, 02:42
El estudio encargado por el Ayuntamiento de Gijón al departamento de Geología de la Universidad de Oviedo acredita que la ampliación del dique Torres del puerto de El Musel minoró los daños ocasionados por el oleaje de tormentas en la arena de la playa de San Lorenzo. Es una de las cuestiones que ha trasladado el profesor Germán Flor en la primera reunión del Observatorio de la playa de San Lorenzo, celebrada este jueves bajo la presidencia de la alcaldesa.
Según explicó Flor, el dique, fruto de la ampliación portuaria, lejos de perjudicar al arenal urbano, ha impedido que el oleaje erosionase aún más la arena de la playa, al actuar como abrigo del mismo. Señaló además que se espera que este periodo de fuertes oleajes concluya en torno al mes de mayo, fecha a partir de la cual el arenal podría recuperar su estado «de forma natural», facilitando la instalación de casetas.
Al margen de la evolución natural que se pueda producir, el profesor propone otras soluciones a la pérdida de arena seca, como por ejemplo la redistribución de la que existe en diferentes partes de la playa, especialmente en la desembocadura del Piles. Otra de las actuaciones que plantea es la monitorización de la playa durante todo el año, como ya se está haciendo en arenales de otras comunidades, para poder contar con un seguimiento detallado de los movimientos de arena y poder actuar así, si fuera necesario, en tiempo y forma.
También se refirió a la posibilidad de realimentar la playa de San Lorenzo a través de la aportación de arena de otras procedencias, en el caso de que «nos vayamos a quedar sin playa». No obstante señaló que hay que tener en cuenta aspectos como la elevación del nivel del mar, que en playas del occidente asturiano ya está afectando de manera notable a la cantidad y distribución de la arena. Durante la exposición del equipo de geólogos se mostraron a los presentes varias fotografías sobre la evolución histórica de la playa de San Lorenzo desde principios del pasado siglo.
Costas no participó
Tras la reunión, el concejal socialista Javier Barro alabó el trabajo realizado por los geólogos y destacó el inicio de la actividad del observatorio de la playa, si bien criticó que no se hubiera realizado una ronda previa de consultas para definirlo. El edil lamentó la ausencia de representantes de la Demarcación de Costas, «que son una parte activa y necesaria». Manifestó su deseo de que el nuevo observatorio «sea algo operativo que plantee medidas relaes, consensuadas y coherentes acordes a las necesidades que pueda tener la playa» y criticó que el proyecto presupuestario de 2014 no recoja una partida específica para asegurar el mantenimiento de su actividad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.