Borrar
El Gobierno autoriza la construcción del gasoducto El Musel-Llanera
ECONOMÍA

El Gobierno autoriza la construcción del gasoducto El Musel-Llanera

La obra, indispensable para conectar la regasificadora a la red, ha sido aprobada con carácter excepcional para asegurar la seguridad de suministro en la zona

DIANA DE MIGUEL

Sábado, 14 de diciembre 2013, 01:45

El Consejo de Ministros autorizó ayer, con carácter excepcional, la construcción del gasoducto El Musel-Llanera. Lo hizo para asegurar el suministro en la zona, solventando la saturación de la red de distribución de los municipios de Gijón, Oviedo y Avilés. Se trata de una obra estratégica de apenas 17 kilómetros, los que separan El Musel del punto de conexión con la red nacional, situado en Llanera, y 12 millones de inversión que resultaba indispensable para poder activar en un futuro la regasificadora.

Había quedado en suspenso desde que en marzo de 2012 el Ejecutivo de Mariano Rajoy dictara el ya famoso real decreto de medidas de ahorro en los sectores de electricidad y de gas. Un texto en el que dejó claro que no autorizaría ningún gasoducto de transporte, salvo los que estuvieran vinculados a conexiones internacionales, hasta que la demanda de gas repuntara.

El Gobierno regional llevaba tiempo pidiendo «máxima agilidad» para esta obra que pese a contar con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que expidió el Ministerio de Medio Ambiente, estaba pendiente de la autorización administrativa de Industria. Y es que pese a que en algún momento se llegó a insinuar que se trataba de un mero trámite, los técnicos estiman que la obra física para construir los 17 kilómetros del gasoducto podría tener un plazo mínimo de ejecución de ocho meses. A ello habría que añadir los trámites administrativos que necesita la obra, entre los que se encuentran las expropiaciones del terreno. Un proceso éste que podría hasta doblar el plazo estimado para la ejecución de la obra civil.

En proyectos de construcción de gasoductos, los técnicos asturianos tienen mucha experiencia. Naturgás ejecutó en los últimos años importantes tramos de conexiones y los técnicos de Duro Felguera también han participado en trabajos de este tipo. La empresa Inerex Ingeniería Energética, que se dedica tanto a la ingeniería como a la construcción y que participó en algunas obras del proyecto del gasoducto Ruta de la Plata, donde el tramo entre Asturias y León fue un ejemplo de obra complicada, también conoce bien este tipo de obras.

Tras la autorización de Industria, Enagás deberá sacar el proyecto a información pública. La obra se realizará por fases. Primero habrá que limpiar la pista de trabajo y retirar la capa vegetal y después se procederá a ejecutar la zanja de una anchura aproximada de dos metros para poder instalar los tubos, de unos 12 metros de largo cada uno y 750 milímetros de anchura.

A continuación, se entrará en la fase más delicada del proceso, que es la conexión de los tubos mediante soldadura radiografiada. Aunque en el trazado no hay grandes desniveles, los técnicos consideran que el hecho de que atraviese una zona muy poblada podría complicar los trabajos. En el trayecto del nuevo gasoducto se encuentran multitud de carreteras y caminos que deben ser salvados y se cruzará con servicios de agua, telefonía y redes eléctricas.

Además de esta obra, el Consejo de Ministros también autorizó ayer el desdoblamiento de la interconexión Llanera-Otero, lo que permitirá conectar el origen del gasoducto de la planta de El Musel con la Posición de Otero (Llanera), en la que entroncan los gasoductos León-Oviedo y Villalba-Tuy. Esta infraestructura tendrá un kilómetro de longitud.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Gobierno autoriza la construcción del gasoducto El Musel-Llanera