Borrar
Un año para cobrar el Salario Social
Asturias

Un año para cobrar el Salario Social

Bienestar reserva una partida de 68 millones para la renta mínima, que acumula una lista de espera de 5.751 personas y que se disparó en 2013, con 500 solicitudes al mes

A. VILLACORTA

Viernes, 13 de diciembre 2013, 04:22

El Salario Social -la renta mínima que perciben los asturianos en dificultades como última red de protección- fue ayer un arma arrojadiza en manos de los grupos políticos, que, como la parlamentaria del PP Victoria Delgado, reprocharon a la consejera de Bienestar Social, Esther Díaz, que, «sus objetivos, a la gente que no tiene que comer, le suenan a música celestial».

Era el turno de Díaz a la hora de explicar su proyecto presupuestario para 2014 en sede parlamentaria. Las grandes cifras de una consejería que, según su titular, «incrementa su partida un 7,9% para mantener el compromiso del Gobierno asturiano con los servicios públicos y con los colectivos más necesitados». Ascienden a un total 350,5 millones de euros, de los que 68 serán para abonar el Salario Social (frente los 32 y 45 millones presupuestados los dos últimos años), una partida ampliable en función de necesidades futuras en el marco, según Esther Landa, diputada de Foro, de unas cuentas «insuficiente».

Lo que no ocultó la consejera es que la tramitación de esa renta mínima, concebida para aliviar necesidades perentorias, está tardando en tramitarse un año, cuando la ley establece que el plazo máximo han de ser tres meses. Ni que 5.751 asturianos están en lista de espera para poder acceder a la prestación en un año en el que las peticiones se dispararon, llegando a alcanzarse picos de récord, explicó Díaz, con medio millar de solicitudes al mes.

En términos porcentuales, la demanda se incrementó este 2013 un 30%, la mayor subida desde que se implantase la renta en 2005, y este ejercicio se cerrará con 3.082 beneficiarios más que hace el pasado, ascendiendo el total a 10.516 prestaciones que, según las previsiones, seguirán aumentando hasta convertirse en 11.000 a final de año. Y, así, el objetivo de la consejera es terminar con la lista de espera y reducir a los tres meses preceptivos la demora media para percibir una renta cuyo fin básico, recordó, es «la reinserción social y laboral», evitando que los beneficiarios se «cronifiquen» en la percepción de la ayuda.

Para Victoria Delgado (PP), con quien la consejera tuvo serias dificultades de entendimiento -también físico por problemas con el micrófonos-, el hecho de que Díaz «sacara pecho» sobre su gestión de esta prestación «roza lo inmoral, mientras que, por IU, Noemí Martín, se felicitó porque la renta mínima no esté condicionada por limitaciones presupuestarias, por lo que aplaudió «el esfuerzo» de «un presupuesto continuista» y que -insistió en su posición- podría ser susceptiblemente mejorado «con mayores ingresos».

Cooperación baja un 15%

En ese mismo capítulo, la atención a los asturianos con algún tipo de dependencia (hay 14.867 beneficiarios de una prestación económica y 15.453 dependientes atendidos si se añaden la ayuda a domicilio y la teleasistencia), tiene consignados 52,2 millones, mientras que al Plan Concertado de Servicios Sociales Básicos se destinan otros 27.

En el de vivienda, el Principado anunció como «proyecto novedoso la encomienda a Vipasa de un nuevo programa de gestión de alquileres de viviendas dotado con 200.000 euros» y cuya finalidad «es mediar entre propietarios de viviendas deshabitadas y posibles inquilinos», un programa «para el que habrá que contratar personal».

Así las cosas, la gran perdedora es la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, con un presupuesto de 4.600.388 euros, lo que supone una disminución del 15%.

Mayores y Discapacidad tiene consignados 135,7 millones; Infancia, Familia y Adolescencia, casi 29,9; el ERA, 113, 7, y Vivienda, 23,3, desgranó la consejera entre críticas por planes de equipamientos en camino de convertirse en «históricos». Sobre el centro de día de atención a enfermos de alzheimer previsto en Gijón, Díaz aseguró que no había tenido «tiempo de hablar» con la alcaldesa. Ignacio Prendes, de UPyD, la acusó de gestionar mal, presupuestos al margen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un año para cobrar el Salario Social