Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
Jueves, 12 de diciembre 2013, 02:31
La Fiscalía Superior del Principado de Asturias ha abierto diligencias contra el alcalde de Carreño, Ángel Riego; el concejal de Festejos, José Manuel Muñiz, y la interventora municipal por los presuntos delitos de fraude, prevaricación, tráfico de influencia y malversación de caudales públicos. La actuación responde a la denuncia formulada por el sindicato Manos Limpias Asturias al apreciar actos ilegales en la contratación de las orquestas de las fiestas entre 2007 y 2011 a las mismas empresas.
Las diligencias se extienden también a los representantes de las compañías Escenastur, S.L. y Sarcastic Producciones Artísticas S.L. La denuncia de Manos limpias se centraba en el abono en facturas fraccionadas de un total de 600.000 euros a través de contratos menores. Todo ello, según la acusación del sindicato, se llevó cabo sin publicidad ni concurso público. Los hechos, para Manos Limpias, «avalan la tesis de actos presumiblemente punibles».
«Amiguismo y oscurantismo»
Según el coordinador en Asturias, José Alfredo García Fernández del Viso, «estamos hablando de contratos con empresas que trabajan para el Ayuntamiento sin posibilidad de que los servicios puedan ser realizados por otras compañías». En su denuncia, a finales de noviembre pasado, señalaban también la existencia de un «presunto amiguismo por doquier y dinero entregado desde las arcas municipales, además de un oscurantismo aplastante».
Las diligencias han sido trasladadas a la Fiscalía de Gijón, que se encargará de abrir un proceso de investigación para el esclarecimiento de los hechos denunciados. En abril del pasado año, el Pleno aprobó una moción del Partido Popular que criticaba distintas irregularidades en los trámites de contratación de orquestas. Durante el debate quedó de manifiesto la existencia de nueve facturas, fechadas entre 2007 y 2011, superiores a los 60.000 euros. Es decir, muy por encima del importe máximo que fija la ley de contratos del Principado de Asturias, que obliga a convocar un concurso público para los proyectos que superen la mencionada cifra.
Este acuerdo contó con los votos a favor del PP, Foro, UICA, CA-UN y UNA; se abstuvieron PCPE e IU, y el PSOE votó en contra de la moción.
El acuerdo del Pleno implicaba el cumplimiento de la norma legal, bajo la amenaza de acudir al Tribunal de Cuentas. Desde entonces, la contratación de las orquestas de las fiestas del concejo se viene realizando con publicidad y valorando la mejor oferta presentada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.