

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ CEZÓN
Miércoles, 11 de diciembre 2013, 03:34
«Todo el mundo sabe que Iraq es un país sin ley». Así resumía ayer la presidenta de la Asociación Mujer e Infancia de Iraq, Sabah Walleed, la situación actual de la nación asiática, horas antes de recoger el Premio Internacional de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Siero. Walleed participó en una recepción oficial del alcalde, Eduardo Martínez, y del concejal de Cooperación, Mauricio Bogomak, a la que asistieron representantes de las asociaciones que conforman el Consejo Local de Solidaridad de Siero.
La activista iraquí aseguró que la corrupción administrativa y económica de su país alcanza «niveles insospechados», las infraestructuras están «destrozadas» y la violación sistemática de los derechos humanos es ya «insostenible». Walled negó también que la guerra librada contra el dictador Sadam Husseim haya servido para restaurar una democracia. «El pueblo iraquí ni ha conseguido una democracia, ni derechos humanos, ni una vida digna, y únicamente se agarra a la esperanza de poder vivir una vida normal, aunque ha perdido la fe en la sociedad civil y en la comunidad internacional», apuntó.
Y aportó unas cifras desalentadoras de un país con más de seis millones de analfabetos, más de un millón de viudas, niños huérfanos sin ninguna ayuda y más de un 55% de la población que sobrevive por debajo del umbral de la pobreza. «Iraq es ahora un país minusválido», afirmó.
La presidenta de la asociación galardonada quiso dar las gracias no solo en su nombre, sino también en el de todas las asociaciones que conforman la sociedad civil de su país, en especial, porque son plenamente conocedores del momento económico tan duro por el que está pasando España.
El concejal de Cooperación, Mauricio Bogomak, confiaba ayer en que este premio -dotado con 9.000 euros- «pueda servir de estímulo para que esta asociación siga creciendo en un país muy golpeado por la guerra».
En el turno de intervenciones, la presidenta de las Amas de Casa de Pola de Siero, María José Sánchez, comentó que, aunque la cuantía del galardón no fuera muy significativa, era necesario seguir apoyándolo. «Estoy convencida de que va a tener un prestigio nacional a lo largo de los años», dijo. Y Javier Arjona, de Soldepaz, recordó al fotógrafo José Couto, asesinado durante la guerra de Iraq, y al estadista Nelson Mandela por su frontal oposición a la guerra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.