

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA SALAS
Sábado, 7 de diciembre 2013, 11:05
Uno de los cambios más significativos que aprecia el conductor habitual en los últimos tiempos es la instalación de cámaras de vigilancia en las calles peatonales del centro y la colocación de radares en distintos puntos de la ciudad para tratar de reducir la velocidad de los vehículos en los puntos más conflictivos de tráfico. Ocurre en González Besada, en el paseo de La Florida, en la 'Y' a la altura de Santullano en dirección entrada, en la avenida de Santander, además de en los semáforos con radar en esta última avenida, y de las entradas y salidas de la ciudad por la plaza de Castilla y la rotonda de la Cruz Roja. Una proliferación de sistemas de seguridad que en caso de que el conductor no los respete le suponen una multa y la pertinente retirada de puntos de su carné.
Al margen de debates sobre seguridad o recaudación, lo cierto es que el proyecto de Presupuestos municipales para el próximo año que ha elaborado el Gobierno local -y al que le falta aún su aprobación contando con el voto positivo o la abstención de algún grupo de la oposición para evitar una prórroga- contempla que, por esta vía, llegarán seis millones de euros a las arcas municipales. Son casi dos más, 1.840.000 euros por encima de lo del año pasado, un 43% más, cuando la previsión de la recaudación por esta vía fue de 4,16 millones de euros. A finales de septiembre, sin embargo, había obtenido un millón menos de lo que contemplaban los Presupuestos de 2013, con 1,2 millones pendientes de cobro.
A los seis millones que el Ejecutivo local contempla ingresar por infracciones de la ordenanza de movilidad hay que sumar la tasa que aplica a la retirada del coche por parte de la grúa. Algo menos en 2014 que en 2013. Aun así, 1,5 millones de euros más que saldrán del bolsillo de los ovetenses que aparquen donde no deben o que pasen más tiempo del establecido en una zona azul o verde. En total, solo por infracciones de tráfico, recaudará 7,5 millones de euros que suponen el 3,5% de los 207 millones de las cuentas municipales para el próximo ejercicio.
El PP es consciente de que la crisis afecta a los ingresos y para equilibrar los números necesita inyecciones. La más importante será la que llegue a través del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), 73,2 millones de euros -72,7 millones de euros de naturaleza urbana y 415.000 euros rústica- frente a los 71,8 millones de este año. Contempla otras menores, como los 417.000 euros más, hasta los 867.000 euros, por las tasas que deberán pagar los hosteleros que coloquen terrazas en sus negocios. Subidas con la que compensar la disminución de ingresos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.