Borrar
Calendario para una espera en acción
Cultura

Calendario para una espera en acción

Pelayo Ortega, Federico Granell, Fernando Gutiérrez y Marco Recuero colaboran, entre otros, en un proyecto en el que también participan Treelogic y EL COMERCIO 24 artistas y diseñadores asturianos realizan otros tantos fondos de pantalla de móvil para una aplicación con la que se recaudarán fondos destinados al colegio de Alotenango, en Guatemala

MARÍA DE ÁLVARO ,

Miércoles, 4 de diciembre 2013, 13:35

Hasta el próximo martes 24, día de Nochebuena, un fondo de pantalla para dispositivos móviles cada día y, con él, una obra de arte. Eso es Avientu, 'invierno' en asturiano y un proyecto del gijonés Estudio Fandango & Co. que cuenta con la colaboración de Treelogic y EL COMERCIO, y que pretende convertirse en una suerte de calendario de adviento del siglo XXI, una versión digital y en forma de aplicación de los viejos calendarios de espera de la Navidad. Nace además con vocación de espera activa, porque todos los fondos que se recauden con Avientu irán a parar al colegio de Alotenango, en Guatemala.

Federico Granell fue el artista encargado de abrir la serie. Lo hizo con un paisaje invernal, inspiración que ha servido a buena parte de los artistas y diseñadores gráficos, que han colaborado todos de forma altruista. En la nómina de Avientu no faltan pintores de la talla de Pelayo Ortega, Pablo Iglesias, Fernando Gutiérrez o Begmont. Tampoco fotógrafos como Rebeca Menéndez, que comparece como ilustradora con su sobrenombre de RitaLin, junto a otros ilustradores como Alicia Varela o diseñadores como Marco Recuero. Job Sánchez, Pablo E. Prendes, Daniel Romero (.tape) y Mina Curone completan, entre otros, una nómina que incluye a algunos de los primeros espadas del arte contemporáneo que se hace hoy en Asturias. La selección de creadores pretende reflejar la «situación de universo creativo» de la región, según su promotora, María Fernández, de Fandango & Co., combinando «autores y estudios consolidados con otros que empiezan pero ya están dando mucho que hablar tanto dentro como fuera de Asturias». La idea es facilitar «un encuentro que no podría darse en otro contexto».

Todos comparten además el objetivo de colaborar con el colegio de Alotenango, un centro escolar que proporciona educación a más de 400 niños en Guatemala, a escasos kilómetros de la localidad de La Antigua, y que se financia en su práctica totalidad con aportaciones privadas. El centro trabaja, además, con las familias de los pequeños para ofrecerles un futuro en forma de ayudas para la mejora o la construcción de sus viviendas, que en la mayor parte de los casos son más que precarias y necesitan incluso canalizaciones de agua potable.

Para formar parte del proyecto de Avientu basta con hacerse con la aplicación móvil, disponible tanto para IPhone como para cualquier otro smartphone al precio de 1,79 euros. La recaudación irá íntegra al otro lado del Atlántico. También es posible colaborar directamente con el colegio a través de aportaciones directas, apadrinamientos e incluso actividades de voluntariado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Calendario para una espera en acción