Borrar
Urgente Juan Luis Guerra actuará en Gijón este verano
El Principado supedita el futuro de la ZALIA al apoyo del Ayuntamiento
GIJÓN

El Principado supedita el futuro de la ZALIA al apoyo del Ayuntamiento

Advierte que dejarla caer «implica renunciar a la generación de empleo y a recaudación de tributos para el municipio»

I. VILLAR

Sábado, 23 de noviembre 2013, 02:27

La consejera de Fomento, Belén Fernández, supeditó ayer el futuro de la ZALIA al apoyo que esté dispuesto a prestar el Ayuntamiento de Gijón y advirtió de que «dejar caer» el proyecto logístico de San Andrés de los Tacones «implica renunciar a la generación de empleo y a recaudación de tributos para el municipio».

El Gobierno regional contestó así, en el marco del III Foro de Transporte Multimodal, a las críticas de la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, por la disposición del Principado a asumir el 90% del crédito necesario para cumplir los compromisos de pago de la ZALIA, pero no el 10% que correspondería al Ayuntamiento de Gijón, en función de su participación accionarial. El argumento de Belén Fernández es que resulta injusto criticar al único accionista que está dispuesto a realizar una aportación superior a la que correspondería a su participación.

En el mismo foro, e l presidente de Asetra, Ovidio de la Roza, se mostró ayer receloso no sólo sobre ese asunto, sino también sobre otros dos muy diversos, el desarrollo o la continuidad misma de los servicios de carga rodada de El Musel y la recomposición de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade). De la Roza quiso dejar claro que no renuncia al optimismo, pero demostró falta de confianza e, incluso, como si de una paradoja se tratara, el representante del transporte por carretera dijo por dos veces que Asturias corre el riesgo de «perder el tren».

Sobre el futuro de la ZALIA, el presidente de Asetra, primera y hasta ahora única entidad que compró una parcela en el área logística, expresó el temor de que se convierta en «uno de los proyectos fallidos de Asturias», debido a las diferencias políticas que impiden una colaboración leal de las administraciones para salvar las dificultades. «El caso es que llevamos más de diez años con el proyecto aprobado y sigue sin impulsar el gran puerto que se hizo en El Musel. Ahora parece que la situación económica está mejorando un poquito, pero vamos a perder el tren, porque otras regiones avanzan más al desarrollar sus iniciativas logísticas».

Ya en público, al iniciar el III Foro de Transporte Multimodal, De la Roza fue algo más optimista al afirmar que la inclusión de El Musel en los grandes corredores de transporte europeos, habrá posibilidad «si sabemos hacer bien las cosas», de conseguir ayuda financiera de la UE también para la ZALIA y otras infraestructuras relacionadas, como los accesos al puerto.

Cabe citar, sobre el mismo asunto, que la polémica provocada por la pretensión del Principado de asumir la responsabilidad de un nuevo crédito, salvo en la parte correspondiente al Ayuntamiento de Gijón, quedó ayer aplazada hasta el próximo lunes, día en que está previsto celebrar una reunión informal de todos los accionistas, previa al consejo de administración convocado para el miércoles, para intentar aplicar un criterio más equitativo.

Líneas marítimas y Fade

Entre los asuntos que Ovidio de la Roza no vio ayer claros hay que citar la disposición de la naviera LDLines a establecer una conexión marítima de carga rodada con Poole (sur de Inglaterra). «Una conexión así es un objetivo histórico de Asetra, porque en Santander y Bilbao funciona bien. De momento, nos encontramos con la sorpresa de que la naviera inicia el servicio en Cantabria, cuando el entramado portuario que ya conoce es el de Gijón. Eso nos hace sospechar que será difícil atraer esa línea, aunque una escala semanal podría ser una especie de premio de consolación». De la Roza desconfía incluso de que la autopista del mar con Nantes continúa más allá del periodo subvencionado.

En ese sentido, el director de El Musel, José Antonio Lago, explicó ayer, en el mismo foro intermodal, que la Autoridad Portuaria aspira a crear un «conjunto de servicios marítimos», autopista del mar incluida, conectados al corredor Atlántico de transporte de la UE.

Sobre el futuro de Fade, quien fuera su vicepresidente dijo que «espero que no esté rota. Nosotros estamos dispuestos a recomponer, pero no será fácil».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado supedita el futuro de la ZALIA al apoyo del Ayuntamiento