

Secciones
Servicios
Destacamos
MARCOS MORO
Sábado, 23 de noviembre 2013, 02:24
El Ayuntamiento multiplicó por siete las ayudas económicas de emergencia social en los últimos cuatro años. Según explicó ayer la concejala de Bienestar Social, Eva Illán, el elevado número de personas que están actualmente en situación de vulnerabilidad en el municipio llevó a la Fundación Municipal de Servicios Sociales a presupuestar en 2013 un gasto de 2.310.000 euros para este tipo de ayudas. La misma partida para la que en 2009 se gastaron 307.458 euros; en 2011, 534.221 euros, y en 2012, 1.077.300 euros.
Illán compareció ayer con las ONGs que integran junto a Servicios Sociales la red de atención a personas sin hogar (Proyecto Hombre, Albergue Covadonga, Cáritas, Cocina Económica y Fundación Siloé) con motivo del Día de las Personas sin Hogar, que se celebra mañana. Illán explicó que desde el 1 de junio de 2012 hasta el 31 de octubre de 2013 se han registrado en la base de datos de uso compartido que tiene la red a 1.985 personas que viven en la calle. De esas casi dos mil personas 1.615 son hombres (el 81,4%) y 370 mujeres (el 18,6%). A estos usuarios se les han dado un total de 12.565 servicios en ese mismo periodo (10.323 a hombres, el 82,2%, y 2.242 a mujeres, el 17,8%).
Los recursos de atención que tiene la red contra la pobreza se organizan en tres niveles. El primero cubre las necesidades básicas de alojamiento, alimentación e higiene. El segundo cubre estancias de entre seis meses y un año para trabajar el proceso de incorporación social con 34 plazas y cuatro apartamentos. El tercero y último son recursos de vida casi independiente con otras cinco plazas.
La concejala de Bienestar Social destacó que el próximo año se reformará el Albergue Covadonga, con incremento de las plazas, un apartamento para familias y unas plazas nocturnas de baja exigencia. En relación con esta red también avanzó que a principios de 2014 está previsto digitalizar el proceso para la emisión de vales del comedor social, así como ir adhiriendo nuevas organizaciones como Albéniz, Cruz Roja, ADSIS, Empresa Municipal de la Vivienda, Sespa, Mar de Niebla y ACCEM.
Ramón Méndez-Navia, de Cáritas Asturias, explicó que el porcentaje de personas por debajo del umbral de la pobreza, entre los 16 y 64 años, ha aumentado del 19% en 2010, al 21% en 2012. En representación de las ONGs que forman parte de la red de atención a las personas sin hogar de Gijón, reclamó a las administraciones implicadas medidas en el ámbito de la salud (los gastos farmacéuticos y la atención tras altas hospitalarias), las rentas básicas (evitar demoras en el pago superiores a los dos meses) y vivienda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.