Secciones
Servicios
Destacamos
L. RAMOS
Viernes, 22 de noviembre 2013, 02:03
Los detectives del futuro no usan lupa ni fuman en pipa. Ahora sus investigaciones se desarrollan en escenarios intangibles a los que acceden a través de una pantalla y teclas que golpean a la velocidad de la luz. Deepak Daswani es uno de ellos. Este tinerfeño licenciado en Ingeniería Informática, que desde hace apenas dos meses trabaja en el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco), reconoce que tuvo que recurrir a internet para conseguir la formación en ciberseguridad que hoy posee.
-¿Es frecuente que los especialistas en ciberseguridad sean autodidactas?
-Sí, es bastante común. El problema es que en las universidades te enseñan cosas elementales, como los fundamentos de la programación, la teoría autómata o la arquitectura de computadores, pero luego se echa en falta una formación específica en ciberseguridad. Hasta ahora había que obtenerla por tu cuenta a través de la red, pero ya empieza a haber másteres y cursos especializados para que quienes estén interesados en el tema tengan por donde empezar a formarse.
-¿Ha abierto internet un nuevo filón para la delincuencia?
-Sí. Yo siempre digo que es un escenario maravilloso, pues te permite hacer cosas que antes no eran plausibles, pero tremendamente hostil. En la actualidad existen auténticas organizaciones criminales especializadas en la ciberdelincuencia. Además, también es muy fácil que alguien con pocos conocimientos, pero suficiente tiempo libre para investigar, pueda causar daños considerables a una persona concreta.
-¿De verdad la amenaza es tan real como la pintan?
-No es cuestión de caer en la paranoia. No podemos dejar de usar la tecnología, pues ha nacido para facilitarnos la vida, pero sí hacerlo con cuidado y siendo conscientes de la información o documentos que almcacenamos en nuestros dispositivos.
-La palabra 'sexting' aparece cada vez con más frecuencia y está generando auténtica preocupación entre padres y Policía. ¿Algún consejo al respecto para los jóvenes?
-Se trata de algo muy serio y que está a la orden del día. Mi recomendación es no practicarlo, pues hay que tener en cuenta que, aunque la otra persona sea alguien de confianza, en el momento en que yo envío una fotografía, pierdo el control sobre ella y, sin que medie una mala intención, esta puede ser subida a internet o compartida viralmente a través de las redes 'p2p' que se utilizan para compartir y descargar archivos. Y luego ya, si se produce una discusión o una ruptura con dicha persona, los resultados pueden ser terribles. Una vez que la imagen sube a internet y el daño sobre tu reputación está hecho es muy difícil borrarlo. Hay personas que pueden perder un puesto de trabajo o una oportunidad, además del impacto que tenga en sus relaciones personales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.