

Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO PRIETO
Miércoles, 20 de noviembre 2013, 02:16
Puede no ser casualidad que la Autoridad Portuaria de Gijón haya elegido ayer una sede europea (la oficina del Parlamento Europeo en España) para proporcionar un nuevo impulso a su proyecto Blue Change, orientado a suministrar gas licuado a los buques que lo utilicen como combustible para adaptar sus emisiones de azufre a las nuevas exigencias. Hay que tener en cuenta, en ese sentido, que la Asociación de Navieros Españoles (Anave) prevé ya que la obligatoriedad de reducir esas emisiones se adelantará en el Mediterráneo, entre otras cosas para evitar que los grandes puertos del Norte compitan en desventaja con los del Sur de Europa.
No es la primera vez que los responsables de El Musel exhiben liderazgo en la capital ante un cambio tan trascendental como polémico en el transporte marítimo, que es la sustitución del fuel o gasóleo por combustibles más limpios, como el gas natural.
Trascendental, porque todas las partes implicadas (básicamente administraciones y armadores)convienen en que el cambio de combustible será positivo tanto para el medio ambiente como para la economía de las empresas, ya que el gas, al menos hoy por hoy, es mucho más barato que el gasóleo y algo más que el fuelóleo. Polémica, porque la adaptación supone una inversión importante que sólo empieza a ser recuperada al cabo de entre cuatro y diez años, así como por la aplicación de distintos ritmos que pueden resultar discriminatorios.
En principio, la Unión Europea establece que la restricción de contaminación por azufre del transporte marítimo entre en vigor el uno de enero de 2015 en las ECAs (Emission Controlled Areas) y a partir del 31 de diciembre de 2020 en el resto de zonas. Actualmente, en Europa son ECA los mares Báltico y Del Norte, pero no se descarta (Anave lo da como «muy probable») que pronto se incorpore también el Mediterráneo.
Las razones de ese adelanto no serían sólo de carácter medioambiental, ya que los grandes puertos del norte de Europa competirían con desventaja con los mediterráneos durante seis años y todo apunta a que tratarán de evitarlo, con el apoyo de sus respectivos gobiernos estatales. Cabe añadir, en ese sentido, que uno de los argumentos de los puertos del sur de Europa para oponerse a la inclusión del Mediterráneo como zona ECA es que favorecería a las dársenas del norte de África.
Menos tráfico
El riesgo ha sido calculado y cuantificado. El presidente de la ECSA (European Community Shipowners Associations), el español Juan Riva, asegura que la demanda de cabotaje europeo «podría caer hasta un 46%», según un estudio independiente, por la subida de costes.
En cualquier caso, con límite temporal adelantado o no, El Musel se prepara para estar en disposición de proporcionar abastecimiento de gas natural a los barcos cuando deban utilizarlo, y para ello puso en marcha el citado Blue Change, con un presupuesto de 2.216.000 euros, de los que la Unión Europea financia la mitad.
La Comisión Europea quiere que todos los puertos de la red Transeuropea Principal (en la que está incluido El Musel) tengan puntos de avituallamiento de gas natural, pero todo apunta a que habrá pioneros.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, Rosa Aza, ha advertido ya que disponer de ese suministro será especialmente necesario para las líneas regulares de cabotaje europeo, de forma que estar en buena disposición para servir a los barcos no significará sólo una ampliación del negocio portuario, sino también un motivo para atraer nuevos tráficos.
Blue Change, proyecto liderado por la Autoridad Portuaria de Gijón y que tiene a Cepsa, Grupo Suardíaz y Universidad Politécnica de Madrid como socios, estudia la mejor manera de organizar el 'bunkering' de gas, pero será imposible sin el gasoducto El Musel-Llanera, de forma que no todo depende de la Autoridad Portuaria de Gijón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.