Borrar
Directo Última hora del accidente mortal en la mina de Cerredo, en Degaña
Mark Lanegan estará el domingo 24 en Avilés.
Mark Lanegan, la voz del dolor
Cultura

Mark Lanegan, la voz del dolor

Autor de culto, incontestable en la escena independiente, estará el próximo domingo en el Niemeyer en uno de los conciertos imprescindibles de la temporada

MANOLO ABAD

Domingo, 17 de noviembre 2013, 02:43

Pocos podían imaginar en 2000 que el fin de los Screaming Trees, cansados de esperar a ser comprendidos y valorados, sin discográfica, iba a dar como resultado una de las carreras en solitario más fructíferas, personales y estimulantes del nuevo milenio. Cierto es que Mark Lanegan ya había arrancado en 1990 con un primer álbum -'The winding shit', con una colaboración de Kurt Cobain en el cover de la leyenda del blues Leadbelly 'Where did you sleep last night?'- para dar rienda suelta a sus demonios más personales y que cuando llega el final de su grupo con los hermanos Conner por el que tanto habían luchado, él ya se ha labrado un status notable en la siempre complicada escena alternativa.

La historia de los Screaming Trees podría resumirse en ese desajuste entre su probada capacidad creativa y la respuesta de un público reacio a sumergirse en un mundo propio que navegaba a contracorriente de los tics del grunge. Mientras sus coetáneos de Seattle añadían toneladas de vatios, actitud desencantada y coqueteos con el metal, los hermanos Conner, Mark Pickerel y Lanegan exploraban las posibilidades de la simbiosis entre muros guitarreros y psicodelia aderezada de garage-punk. Fuera de la norma que patentaron Mudhoney, Nirvana o Soundgarden, permanecieron y murieron como una esperanza lenta que dejó siete ejemplares álbumes, a revisar por quien quiera vivir experiencias sónicas más allá de la norma y la etiqueta grunge.

El segundo álbum en solitario de Mark Lanegan le sitúa en el mapa de las promesas de un panorama alternativo en plena ebullición en el año de gloria de 1993. 'Whiskey for the holy ghost' es una de esas obras que marcan una trayectoria y perduran. Buscando más allá de las raíces del blues tradicional, elaborando un peculiar mapa sonoro donde las guitarras de Mike Johnson (Dinosaur Jr.) definen tanto a plena electricidad ('Borracho') como en un depurada síntesis acústica ('Sunrise') un torrente de sensaciones de dolor, pérdida, desesperanza y soledad que atrapan desde la primera escucha.

'Dust', la magnífica obra póstuma de los Screaming Trees se publica en 1996 para aumentar la desazón de una trayectoria frustrante y Lanegan se embarca en un nuevo álbum 'Scraps at midnight' (1998), donde vuelven a aparecer todos los fantasmas que trazan la delgada línea del alambre emocional sobre el que se balancea su música. El principio con la obsesiva 'Hospital roll call' nos pone sobre la pista de un trabajo que no desmerece de su anterior obra maestra. Su siguiente paso, sin casi solución de continuidad es 'I'll take care of you' (1999) álbum de versiones folk, country y R&B donde su voz y su capacidad interpretativa relucen entre una selección para gourmets.

Finiquitados los Trees con el milenio, Lanegan se enfrasca en una espiral de colaboraciones con variopintas formaciones como los stoner Queens Of The Stone Age -con los que llegará a girar-; los Twilight Singers de otro olvidado del grunge menos tópico: Greg Dulli (Afghan Whigs), con quien acabará formando los muy interesantes Gutter Twins, personal revisitación de guitarras inflamadas y atmósferas sofocantes; con los espirituales Soulsavers, donde su voz imprime una nueva dimensión sonora a la banda o en su fructífera asociación con la escocesa Isobel Campbell (exBelle & Sebastian) en tres álbumes muy interesantes para completar el amplio universo sonoro del artista nacido en Ellensburg (Washington).

Entre tanto trajín no es de extrañar los ocho años que separan 'Bubblegum' (2004) de su excelente golpe de timón en 'Blues funeral' (2012) donde logra reinventarse, siempre bajo las pautas de una personalidad venerada con un respeto ganado a pulso. 2013 comienza con 'Black pudding' fruto de su colaboración con el multiinstrumentista Duke Garwood, blues crepuscular que tendrá su continuación en otro álbum de versiones -'Imitations'- de autores (Nick Cave, John Cale, Greg Dulli) o intérpretes (Frank y Nancy Sinatra, Bobby Darin) bien conocidos con el que afirma su posición de privilegio en el mundillo alternativo.

El próximo domingo estará en el Centro Niemeyer con Lyeen y Duke como teloneros (20 horas, 20 y 22 euros) en un concierto organizado por Mestizo Producciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Mark Lanegan, la voz del dolor