Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
Martes, 12 de noviembre 2013, 01:27
Liberbank ha dado un nuevo impulso a las negociaciones que mantiene con diversos fondos de inversión para traspasar varias carteras de créditos fallidos, por un valor aproximado de 1.000 millones de euros. La cartera está compuesta principalmente por créditos concedidos a pymes, considerados por Liberbank como de muy difícil recuperación. Hay, asimismo, préstamos morosos a grandes empresas, aunque en un porcentaje menor.
La operación, conocida como 'Vega', es la de mayor entidad de las que actualmente están en marcha en el sector financiero español, por encima de la de Bankia, con un valor estimado de 700 millones de euros. Y sería la cuarta mayor venta de estas características nunca realizada por la banca española, detras de las cerradas por Bankia (1.350 millones) y BMN este año, y por el Banco Popular en 2012.
La liquidación se enmarca en el plan de reestructuración impuesto a Liberbank por parte de la 'troika', tras recibir un apoyo público plasmado en 124 millones en bonos convertibles, que ha de recomprar en 2015. También habrá de adelgazar su balance en un 18% y en un 22% el crédito, según le impone la Comisión Europea.
Se estima que Liberbank podría obtener entre 40 y 50 millones de euros, en función de los precios medios que se están pagando por este tipo de carteras en el mercado, de entre el 4% y el 5% del valor nominal de los créditos. Y eso, teniendo en cuenta que este porcentaje se ha ido incrementando en los últimos meses, ante la llegada de fondos a España. De hecho, el precio de la anterior venta de créditos fallidos de Liberbank, a comienzos de este año, se quedó en un 3,7% del valor nominal, dado que el comprador, el fondo norteamericano Cerberus pagó 21,3 millones por una deuda nominal de 564 millones.
En todo caso, más de veinte fondos extranjeros han pasado el corte de las ofertas no vinculantes y, en las próximas semanas deberán presentar sus respectivas propuestas finales. Según diversas fuentes financieras, no es habitual que haya tantos inversores foráneos interesados en una cartera como la de Liberbank. De confirmarse la perspectiva de que Liberbank obtenga 50 millones, éstos tendrían consideración de plusvalías y supondrían una inyección de beneficios para la entidad en absoluto desdeñable, toda vez que sería similar a todos los resultados del primer semestre, de 52 millones de euros.
Demanda de los trabajadores
Por otra parte, el fiscal Benito J. Egido ha remitido un informe a la sala de lo Social de la Audiencia Nacional por la demanda presentada por la Corriente Sindial de Izquierda (CSI) y el Sindicato de Trabajadores del Crédito (STC) contra el ERE de Liberbank, firmado por CCOO y UGT. El informe recomienda «la estimación de la demanda», que solicita la nulidad del ERE previsto, porque «la negociación no se ha llevado a cabo con las debidas garantías».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.