

Secciones
Servicios
Destacamos
A. FUENTE
Martes, 5 de noviembre 2013, 03:22
El equipo de arqueólogos que trabaja en el Pico Llagüezos, en Lena, dio ayer por finalizada de forma oficial las excavaciones para determinar la importancia del asentamiento romano ubicado, de forma estratégica, para vigilar la Vía Carisa. La responsable de la campaña, Esperanza Martín, informó de que en breve se presentará el informe con las conclusiones con la vista puesta en poder continuar el próximo año. Este proyecto compite con otros para recibir fondos. En este sentido, Martín indicó: «Ya hemos pasado la primera criba» para dar continuidad a las excavaciones.
El pasado mes de septiembre, el director general de Patrimonio Cultural, Adolfo Rodríguez Asensio, visitaba las excavaciones arqueológicas del campamento romano. Dijo que contaban con su apoyo, pero que la continuidad de las labores dependerá de una decisión de la Comisión de Arqueología, que se reunirá el próximo año. «Los recursos son limitados, pero intentaremos que haya proyectos fuertes en lo económico, y éste está sobre la mesa», aseguró. Martín se aferra a este compromiso: «Tenemos la esperanza de seguir el próximo año. Queda mucho campamento por investigar».
El equipo estuvo desde principios de septiembre buscando restos. «Los resultados de la teledetección nos dan sesenta objetos encontrados, más de una tercera parte son romanos. Hay muchos elementos metálicos para sujeciones de tiendas, así como armas y otros utensilios que demuestran una actividad metalúrgica en el asentamiento». En la excavación, también se ha realizado un sondeo de diecisiete metros de largo para detectar todo el sistema defensivo.
Llagüezos puede albergar lo que se denomina como un 'agger fossaque', una construcción romana consistente en una empalizada rodeada por un foso. La investigación se centró en el estudio de este yacimiento para relacionarlo con el campamento de Curriellos, una construcción romana descubierta en 2001 a cinco kilómetros de distancia. «No es lo que esperábamos, pero los hallazgos son todo un éxito. Se trata de una construcción muy espectacular, pero no de ja de ser un sistema rudimentario de defensa. No obstante, hay elementos que hacen único el asentamiento», señaló la arqueóloga.
Por su parte, los ayuntamientos de Lena y Aller quieren potenciar las excavaciones arqueológicas y de la Vía Carisa; de este modo, los miembros de la asociación cultural Hijos del Lobo serán los encargados de la apertura y posterior gestión el Centro de Interpretación de la Vía Carisa a partir de Navidad. Lena también quiere aprovechar este recurso para que los conozcan los escolares del municipio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.