

Secciones
Servicios
Destacamos
IDOYA REY
Domingo, 3 de noviembre 2013, 13:00
El centro social ocupado y autogestionado de La Madreña está a punto de cumplir dos años, desde que miembros del movimiento 15-M entraran en el edificio, propiedad de la empresa Sedes con la intención de devolver el inmueble de la antigua consejería de Salud al vecindario. Eso es lo que celebran este mes: haber sobrevivido organizando unas actividades sociales y culturales que no tienen ninguna intención de dejar atrás. Ni siquiera tras la imputación de cinco usuarios, pendientes de que el juzgado abra o no juicio oral contra ellos por un presunto delito de usurpación. La empresa Sedes les denunció hace dos años y recurrió el archivo inicial del caso hasta conseguir que se imputara a los cinco jóvenes.
La solidaridad mostrada por usuarios y vecinos llenó el pasado miércoles el teatro de Pumarín y el pasado viernes fue el PSOE ovetense quien mostró su «reconocimiento y respaldo a la intensa labor realizada por el colectivo». Pedían los socialistas que el Ayuntamiento se dirigiera a la propietaria del inmueble para proponerle la cesión del edificio a cambio de un alquiler simbólico y que luego el Consistorio cediera su uso a La Madreña. En realidad, el Consistorio ya lo había intentado.
Según fuentes del equipo de gobierno, el Ayuntamiento ya se dirigió a la empresa Sedes para buscar algún tipo de solución para La Madreña. La dueña del inmueble exigió una cuantía próxima a los 18.000 euros que es lo que cuesta el recibo del IBI, que el Consistorio asumiera la deuda de luz y agua pendiente, acumulada por la situación concursal de la empresa, y que contratara un seguro de responsabilidad civil por si alguien sufriera algún tipo de accidente en el interior del inmueble. También ponía como condición, según las mismas fuentes, que el Ayuntamiento desalojaría el edificio en tres meses cuando Sedes lo requiriese. Es decir, que la Policía Local procediera al desalojo del edificio en el momento en que a Sedes o a sus sucesores les interesara. «Las condiciones eran inasumibles», replicó desde el Ayuntamiento.
La Agrupación Municipal Socialista (AMSO) y el Grupo Municipal pretenden presentar mañana una proposición para pedir al Pleno el reconocimiento del colectivo y que «el Ayuntamiento ponga fin a la situación de ilegalidad que existe en este momento».
La situación es complicada. La crisis y las decisiones políticas del Ejecutivo de Vicente Álvarez Areces, que empleó la sociedad para adquirir a cambio de las antiguas consejerías de Elorza las oficinas del Calatrava, han arruinado a la sociedad. El Principado ha anunciado que subastará las acciones que controla, el 60%. Por el camino, en un ERE, se han perdido 200 trabajos.
Por otro lado, La Madreña sigue con su programa de actividades de aniversario, Mañana habrá un taller de Chi Kung (19.00 horas), y el martes (20.00 horas) una mesa redonda bajo el lema '¿Una Syriza n'Asturies y n'España?'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.