

Secciones
Servicios
Destacamos
E. A.
Viernes, 1 de noviembre 2013, 01:18
Técnicos y ecologistas volvieron a confrontar sus ideas ayer sobre la explotación del gas mediante fractura hidráulica, el polémico 'fracking', en una mesa redonda celebrada en Gijón. «Unámonos o no este tren ya está en marcha y si no se hace aquí, se hará en otro lado», dijo el catedrático de Geodinámica Interna de la Universidad de Oviedo Francisco Javier Álvarez Pulgar. «La propia compañía Shell dice que se pasó de frenada con la explotación de este gas y que su puesta masiva en el mercado ha tirado los precios», replicó el portavoz de Ecologistas en Acción, Francisco Ramos.
La nueva mesa redonda sobre el 'fracking' tuvo lugar en la sede de la Unión Comarcal de UGT de Gijón y en la misma intervinieron también, además de Francisco Javier Álvarez Pulgar, el geólogo e ingeniero José Antonio Sáenz de Santamaría y el secretario de Energía del SOMA-Fitag-UGT Asturias, Julio César Areces.
José Antonio Sáenz de Santamaría defendió la explotación del gas mediante el 'fracking' y dijo que «en Estados Unidos están venga a hacer fractura hidráulica y no pasa nada. Sáenz de Santamaría negó que este tipo de explotaciones afecten al acuífero profundo porque «las empresas se gastan mucho dinero como para que les salga agua en vez de gas». También reconoció que en las explotaciones además de arena y agua se pueden emplear hasta 500 productos químicos distintos».
Francisco Ramos trazó un panorama muy sombrío sobre la posibilidad de que el 'fracking' se desarrolle en Europa de la misma forma que lo hizo en Estados Unidos y dijo que, en todo caso, «la entrada de este nuevo combustible afectaría al consumo del carbón y del gas natural licuado». Sobre los permisos de estudios solicitados en Asturias indicó que «desde 2002 ya teníamos toda la zona central de Asturias llena de permisos y todos van abandonando. Hace 15 días, concretamente, abandonó el permiso Morcín, de Hunosa, centrado en torno al pozo Monsacro de la explotación minera. Ahora están en marcha Cuélebre uno y Cuélebre dos». Ramos criticó que las grandes compañías españolas de hidrocarburos «digan ahora que esto frenará el cambio climático, cuando siempre lo negaron».
Para Francisco Javier Álvarez Pulgar, el 'fracking' «no es la solución de todos los problemas, ni el infierno que nos viene. Es, sencillamente, una nueva industria que está causando mucho impacto en Estados Unidos y que, lógicamente, repercute en todo el mundo». Pulgar dijo que toda actividad industrial tiene problemas y señaló que «el mayor riesgo en estas explotaciones es el transporte de superficie».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.