

Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
Jueves, 31 de octubre 2013, 04:09
«No hay nada decidido. Se trata de proyectos en estudio». Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) se replantea ahora las dos obras en marcha para el aeropuerto de Asturias: recortar en 150 metros la longitud de la pista -para cumplir con la imposición de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea de eliminar los elementos no frangibles del entorno- y eliminar sus dos radioayudas -denominadas NDB- y sustentar la operatividad del aeropuerto únicamente en el radiofaro VOR. Ambos proyectos -conocidos en menos de un mes y rechazados por el Gobierno regional- serán revisados ahora por los representantes de pilotos y controladores, colectivos que habían mostrado su oposición a los mismos. «Después de conocerlos, podremos decir si tienen nuestro apoyo o si se están equivocando».
Así lo aseguró a EL COMERCIO Álvaro Gammicchia, representante del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) en el comité de seguridad del aeropuerto de Asturias. Lo hizo tras la reunión de dicho comité celebrada ayer en la terminal y en la que participaron técnicos del aeropuerto, así como representantes de las aerolíneas y de los controladores.
Gammicchia, piloto y experto en seguridad aérea, explicó que en la reunión «no estaban en el orden del día los proyectos de eliminación de radioayudas ni el recorte de la pista», pero sí fueron trasladados tras finalizar la misma, «porque nosotros hemos solicitado información al respecto».
En ese sentido, el portavoz del SEPLA reiteró lo ya adelantado a este periódico «respecto al recorte de la pista, nosotros tenemos claro que no nos gusta, porque nunca somos favorables a perder metros de pista. No obstante, no se trata de negarnos por negarnos. Les hemos pedido el estudio para hacer nuestros propios cálculos. Queremos saber la respuesta de los diferentes modelos de aeronaves con 150 metros menos de pista y en diferentes condiciones: viento de cola o pista contaminada, es decir, mojada».
Aunque en la reunión de ayer AENA no concretó ningún plazo para la entrega del informe, el experto en seguridad aérea sí mostró su confianza en que «lo hagan con tiempo suficiente. No necesitamos seis meses para analizarlo, pero sí tenemos que hacer nuestros números. Antes de perder metros de pista hay que hacer muchos cálculos».
«Más papistas que el Papa»
AENA tenía previsto iniciar las obras el próximo mes de abril, «pero, antes, insisto en que nosotros debemos conocer todos los números». En su opinión, el proyecto ha generado «más problemas al aeropuerto que el beneficio que supuestamente se busca», ya que considera que, en esta nueva normativa impuesta por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), «España está siendo más papista que el Papa. Se trata de recomendaciones europeas que aquí se quieren imponer como norma».
Sin embargo, los cambios a que obliga «generan más problemas», por lo que «nosotros debemos tener todas la garantías de que se operará con seguridad».
Una seguridad que no habrá, explicó, si se lleva a cabo el otro proyecto cuestionado: la eliminación de las radioayudas. «En este caso, también hemos planteado que se cuente con nosotros, ya que si el aeropuerto no tiene, como le ocurre al de Asturias, procedimientos alternativos, salvo el radiofaro o VOR, habrá momentos en los que no se podrá volar». En ese sentido, desde la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) se insistió ayer en que «no hay garantías de operatividad en el aeropuerto de Asturias con una única radioayuda».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.