

Secciones
Servicios
Destacamos
MARCOS MORO
Lunes, 28 de octubre 2013, 08:53
El Plan Municipal sobre Adicciones (PMsA) será más que un plan de drogas al uso. Abordará las conductas adictivas en su conjunto desde una perspectiva más amplia que el consumo de sustancias. Según recoge el borrador que hoy será remitido a todas las entidades que van a participar en su redacción definitiva, además de problemas como el tabaquismo, el alcoholismo y otras drogodependencias también se pretende dar respuesta a la ludopatía, algunos tipos de trastornos alimentarios, las compras, las conductas sexuales compulsivas, la relaciones sociales alienantes y algunos abusos de las nuevas tecnologías.
Los objetivos generales de este nuevo plan municipal es mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas del municipio de Gijón en relación al consumo de drogas y los comportamientos adictivos, mediante el cambio o la mejora de los estilos de vida individuales y sociales, a través del desarrollo de programas o actuaciones concretas. Programas y actuaciones que incidirán en la coordinación y participación, la información y asesoramiento, la prevención (en el ámbito escolar, familiar, comunitario y laboral) y la inserción social. También está previsto un sistema de evaluación sobre las intervenciones que se lleven a cabo a lo largo del año y su impacto social.
Las entidades participantes en su elaboración serán, por parte del Ayuntamiento, las concejalías de Bienestar Social; Educación, Cultura, Juventud y Festejos; Seguridad Ciudadana; Relaciones Ciudadanas, Servicios de Proximidad y Deportes. También colaborarán instituciones de carácter autonómico públicas: Consejería de Sanidad , Consejería de Educación , Instituto Asturiano de la Juventud, Instituto de la Mujer y la Fiscalía Antidroga. Asimismo, participarán entidades sociales del ámbito de las adicciones como Proyecto Hombre, Cáritas Diocesana, Colectivo Nacai, Alcohólicos Anónimos, Servicio Interdisciplinar de Atención a las Drogodependencias (SIAD), Asociación de familiares de drogodependientes (AFAD), Asociación de Familiares y Enfermos Alcohólicos Rehabilitados 'La Santina' (Asfear), Narcóticos Anónimos y la Asociación de Jugadores Anónimos de España.
Del ámbito comunitario también se recabará la colaboración de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Conseyu de la Mocedá de Xixón, federaciones de asociaciones de padres y madres (COAPA, CONCAPA y Miguel Virgós), Fundación Siloé, Cruz Roja España, Comité Ciudadano Antisida, Hostelería de Asturias, Mar de Niebla, Abierto hasta el Amanecer, Centro de Iniciativas Sociales de La Calzada, A pie de barrio, Asociación Gijonesa de la Caridad y la Fundación Albergue Covadonga.
El borrador del PMsA, que ha sido elaborado por Proyecto Hombre, incluye tres fases de participación y un cronograma. En la primera fase se establecerá contacto con áreas y servicios de la administración autonómica y local, instituciones, entidades, partidos políticos, asociaciones y profesionales para el envío del documento y recogida de aportaciones. Además se colgará el texto a través de la web de la Fundación de Servicios Sociales. En la segunda fase se procederá a la valoración e incorporación de las aportaciones recibidas al borrador. Una vez finalizado el plazo para la realización de aportaciones se convocará un grupo de trabajo técnico, que será el encargado de valorar las aportaciones recibidas y su incorporación al documento. Por último, se debatirá el plan así elaborado en la Comisión de Participación, Ciudadana, Políticas Integrales, Deportes e Igualdad, para su posterior aprobación por el Pleno, presentación pública y puesta en marcha. La idea del equipo de gobierno es concluir esas tres fases en diciembre para que entre en vigor en 2014.
Presupuesto anual hasta 2016
La gestión del PMsA corresponderá a la Fundación Municipal de Servicios Sociales, que será la encargada de proveer de los recursos humanos y materiales para su desarrollo, contando con una dotación presupuestaria anual hasta 2016. Para garantizar el cumplimiento de los principios rectores del PMsA se plantea crear una Comisión Municipal sobre Adicciones con amplia representación. Estará presidida por la concejala Eva Illán y se reunirá de manera ordinaria al menos una vez al año para aprobar la programación de actuaciones anual del PMsA. Políticamente todo lo referente a este plan será trasladado a la Comisión de Participación Ciudadana, Políticas Integrales, Deportes e Igualdad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.