

Secciones
Servicios
Destacamos
LIDIA ÁLVAREZ
Domingo, 27 de octubre 2013, 12:28
Carlos Martínez (Lorca, 1982) llegaba hace unos meses a Cangas del Narcea para poner en marcha el Parador de Corias. La semana pasada se cumplían tres meses desde que, el 15 de julio, la reina doña Sofía inaugurase el establecimiento.
-¿Cómo es el balance de este primer trimestre?
-Muy positivo. Una apertura siempre es complicada, y más en un edificio de esta magnitud. Estábamos un poco a la expectativa y lo que más preocupaba era la localización, pero creo que está entre los mejores paradores de la red y la oferta de apertura cuajó muy bien. Conseguimos llenar julio y agosto, septiembre se cerró con un porcentaje de ocupación de cerca del 90% y en este mes de octubre estamos en torno al 74%, con todos los fines de semana llenos.
-Con estos datos ¿se están cumpliendo las expectativas?
-Sí, de hecho creo que las estamos sobrepasando. La localización y cómo íbamos a atraer al cliente aquí nos preocupaba, pero ahora hemos visto que se han superado todas nuestras expectativas.
-¿Significa que se baraja en algún momento la idea de que permanezca abierto todo el año?
- Esa respuesta no depende de mí. Luchamos para que el parador funcione y, si funciona todo el año, lógicamente la empresa no le va a dar la espalda, pero esta temporada el planteamiento es cerrar el 6 de enero y reabrir el 10 de abril. El año que viene, ya se verá.
- ¿Qué perfil de cliente visita Corias?
-Ha sido muy variado. La oferta de inauguración atrajo mucha gente y no se definía un perfil claro. Ahora es cuando empezamos a ver que son clientes que vienen a desconectar un par de días, a disfrutar de la naturaleza, de las rutas.
-¿Hablamos de estancias más bien cortas?
-Sí, por desgracia la media está ahora en 1,70 días. Esa estancia tiene que aumentar en consonancia con las actividades que podamos generar en la zona y en el municipio, la intención es que el cliente se quede, por lo menos, dos o tres días.
-¿Cuáles son los principales atractivos que destacan los clientes?
-Se quedan bastante sorprendidos, porque no imaginaban un edificio de estas características, ni en Corias, ni siendo parador. Creo que el arquitecto hizo un gran trabajo y se ha mantenido un poco ese aire monacal también con la decoración y, al final, no ha llegado a perder lo que ha sido siempre, un monasterio.
-¿Cómo influye el entorno?
-La idea es trabajar junto a asociaciones y Ayuntamiento para generar un destino turístico. Lo ideal es que Cangas sea un destino turístico y, además, tenga un parador. Que la gente venga no sólo porque haya un parador, y que se conozca todo lo que ofrece el concejo y que, quizás, estaba poco potenciado.
-¿Qué debilidades habría que subsanar?
-Las comunicaciones. Sin duda cambiaría mucho si hubiera una autovía que llegara hasta aquí, pero eso no hace falta que lo diga el director del parador, es algo obvio.
-Empezamos con un balance de los primeros meses, ¿qué objetivos y retos hay para la próxima temporada?
-El primero es superar el balance de este año y conseguir que los clientes vuelvan. Vamos a trabajar para promocionar las actividades fuera del parador, para ese cliente que ya lo ha conocido, le ha gustado y ahora se pregunta qué puedo hacer si vuelvo a Cangas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.