Borrar
Urgente Cinco turistas españoles mueren en un accidente de helicóptero en Nueva York
El profesor Juan Carlos Casimiro en el estudio de grabación de Fase Cuatro. :: E. C.
El sonido del paraíso
Cultura

El sonido del paraíso

El profesor del Conservatorio Juan Carlos Casimiro compone 'Asturias, sinfonía natural' en el que han trabajado más de 50 músicos

MIGUEL MORÁN

Jueves, 24 de octubre 2013, 02:18

«¿Te imaginas que en los Premios Príncipe de Asturias la OSPA tocase música sinfónica asturiana y no a Wagner?». El sueño de Juan Carlos Casimiro, profesor del Conservatorio Superior de Música de Gijón desde hace 21 años y «wagneriano, convencido», está ahora más cerca de cumplirse con la presentación de 'Asturias, sinfonía natural', un trabajo discográfico con cuatro piezas inéditas en el que han colaborado más de 50 músicos.

El disco producido por Fase Cuatro consta de una obertura que será interpretada por la soprano Inmacula Laín; un poema sinfónico ('Fantasía minera'), un treno ('lamento por la ausencia', que vuelve a interpretar la soprano) y un Panegírico ('Canción a la Tierra', con la gaita solista de Flavio R. Benito). El conjunto «capta la grandeza del paisaje con todos sus matices geográficos, los elementos tradicionales y la propia vivencia de Asturias», dice Casimiro, madrileño de nacimiento y profesor de Composición del Conservatorio de Música de Gijón desde hace 21 años.

El proyecto en el que participan también el manager Carlos González y el productor Carlos Stro surgió hace unos años, cuando el profesor y Stro trabajaban con productoras norteamericanas y canadienses en la banda sonora de cortometrajes, algo que continúan haciendo en la actualidad. «En aquel momento surgió la necesidad de un proyecto desde Asturias para el mundo. Tenemos que valorar lo propio y tratar de traer riqueza a partir de nuestras propias producciones», señala Casimiro, que ha visto en las últimas dos décadas como muchos de sus mejores alumnos han emigrado a otros países o regiones para poder desarrollar su carrera artística. Una de ellas la soprano Inmaculada Laín, que participa en el proyecto.

El objetivo del trabajo es ambicioso porque «la música asturiana está a la altura de cualquier otra», asegura Casimiro, que ha visto crecer en estos años la calidad de los músicos de la región. Para dar forma a este proyecto han contado con 50 de los mejores y con un estudio de grabación -el de Fase Cuatro- que «no hay más de dos en toda España en cuanto a adelantos tecnológicos». El resultado de tan árduo trabajo lo deja para sus oyentes: «Ellos tendrán que valorar la impresión que causa esta sinfonía asturiana».

La presentación tendrá lugar hoy a las 12.30 en la sede de la Sociedad General de Autores de Oviedo y mañana será en el Museo Casa Natal de Jovellanos, seguida de un debate. Aún no hay fecha para los primeros conciertos, porque «pretendemos aunar esfuerzos y llegar hasta el último rincón de Asturias con la coordinación de instituciones y centros de toda la región». Desde lo local a lo universal 'Asturias, sinfonía natural' pretende «contribuir a la distribución y puesta en valor de los elementos geográficos, sociales y culturales de Asturias adaptándolos al siglo XXI y extendiéndolos fuera de nuestras fronteras». Un camino que ahora arrancacon clara vocación universal y con grandes ambiciones. «¿Por qué Asturias no va a tener una gran ópera y la Royal Filarmónica Orquesta de Londres o la Sinfónica de Chicago tocar nuestras composiciones», se pregunta Casimiro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El sonido del paraíso