

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA LASTRA
Martes, 22 de octubre 2013, 02:54
Este viernes, 25 de octubre, Gargulae Vocis y su polifonía corsa serán los encargados de dar comienzo a la novena edición del ciclo de música sacra 'Maestro de la Roza'. La Escolanía San Salvador ha conseguido dar continuidad a este ciclo, «que cada vez resulta más difícil sacar adelante». Ignacio Rico, presidente la escolanía, aprovechó ayer la presentación para criticar los recortes que la Consejería de Cultura ha impuesto a la celebración del ciclo: «Recortar en cultura es golpear la identidad de un país, no puedo concebir una Consejería de Cultura que estrangule el tejido cultural de este modo», lamentó Rico.
Ha ce solo dos semanas que el Principado les anunció la disminución del patrocinio para un 50% en esta edición. «Este recorte sumado al 50% del año anterior supone un 75% menos de subvención», un hecho sobre el que Rico ha pedido que «rectifiquen».
En este sentido, como novedad este año la Escolanía de San Salvador ha puesto en marcha la iniciativa por la que al final de cada recital del ciclo se podrá colaborar con un donativo voluntario destinado a financiar 'el concierto del público' del próximo año.
Por su parte, el edil Gerardo Antuña aseguró que «en este momento complicado para el arte, desde el Ayuntamiento seguimos apostando por la cultura, y la música sacra es el un gran exponente de esa cultura», algo que ratificó Rico. Para él, «el ciclo enriquece la ya de por si importante oferta cultural de esta ciudad, con una propuesta poco habitual en esta región».
El ciclo, que comenzará este viernes y se prolongará hasta el 15 de noviembre, tendrá como tema principal 'la luz de la fe', que se corresponde con el título de la primera Encíclica del Papa Francisco.
Elisa García, directora de la Escolanía, asegura que «la luz no solo es el tema de la letra, sino que de alguna forma está también reflejada en la música». Así lo demostrarán el día 25 de octubre Gargulae Vocis, que volverán a hacer resonar en Oviedo las polifonías tradicionales de la isla de Córcega, un canto que fue declarado en 2009 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Tras su actuación, el 8 y el 15 de noviembre, será el turno para los acordes de la cítara de Maguy Gérentet, una mujer que es toda una institución en su campo en el panorama internacional, y las voces de la Escolanía San Salvador que, como es habitual, cerrará el ciclo de conciertos. Además, el jueves 31 de octubre a las 20 horas tendrá lugar una misa en sufragio de Alfredo de la Roza Campo.
Todos los recitales son gratuitos y se celebrarán a las 20.30 horas en la iglesia de San Isidoro el Real.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.