

Secciones
Servicios
Destacamos
EVA MONTES
Viernes, 18 de octubre 2013, 16:27
En realidad, es la crónica de una situación anunciada. Cuando el Ministerio de Educación adelantó a mitad de año que los universitarios becados que no aprobaran el 50% de los créditos matriculados tendrían que devolver el importe de la beca recibida, el vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Oviedo ya adelantó la hecatombe que originaría «no tanto la revocación de la beca como la devolución del dinero». El curso estaba ya avanzado y según qué carreras no era fácil conseguir el objetivo. «Y ahora nos encontramos con que si en 2012 teníamos a 40 alumnos a los que revocar la beca, este año hemos elevado la cifra hasta 460, un 8,8% del total de 5.233 becarios», explicó, consternado, Luis Rodríguez, porque «se trata de un dinero que seguro que todos han gastado ya. Y si lo pides porque lo necesitas y lo gastas, ¿de dónde lo vas a sacar para devolvérselo al ministerio?».
Los que más preocupan al vicerrector son los estudiantes que habían obtenido la ayuda estatal por renta familiar, que el Ministerio de Educación ha situado en 13.000 euros brutos anuales para una familia de cuatro miembros. «Esos recibieron una ayuda de 3.500 euros, a los que hay que añadir, muy probablemente, la beca de movilidad o de material o todas juntas, por lo que nos podemos poner tranquilamente entre 4.000 y 5.000 euros. ¿Cómo lo van a devolver con esa renta?», se pregunta en voz alta.
A día de hoy ni siquiera se puede fraccionar. La normativa recoge que en vía voluntaria -la actual- o se paga o no, sin más, y que en la ejecutiva, cuando el Ministerio de Educación traslada el impago al de Hacienda y éste inicia los trámites del cobro obligado, es cuando se puede solicitar. «Los vicerrectores de Estudiantes le hemos pedido al ministerio que permita el fraccionamiento ya en la fase voluntaria para poder disponer de cierta capacidad de negociación, pero no nos ha respondido. Solamente nos ha permitido retrasar hasta enero el trámite de la revocación, trámite, por cierto, en que somos meros intermediarios. Somos los que escuchamos los llantos de padres y también los que les tenemos que decir que no está en nuestra mano fraccionarlo ni cobrarlo», lamenta Luis Rodríguez.
No tiene la Universidad de Oviedo el perfil de los alumnos que se quedan sin beca, pero sí que son, sobre todo, estudiantes de ingeniería. «Con ellos se da un criterio chocante. Para renovar la beca tienen que aprobar el 65% de los créditos y para devolver el dinero percibido, el 50%. Estamos hablando sólo de 15 créditos entre una medida y otra, 15 créditos que son una asignatura. Por una asignatura puedes tener que devolver la beca y un mal día en un examen lo tiene hasta el mejor de los estudiantes», reivindica el vicerrector, quien se adelanta a los acontecimientos para vislumbrar el futuro de las arcas universitarias.
La matrícula de 2013, en peligro
De esa situación informó Luis Rodríguez al Consejo de Gobierno de la Universidad, que celebró ayer su reunión ordinaria mensual, a cuyos miembros advirtió de que los impagos de matrícula de este curso serán, probablemente, superiores al del año pasado, que, por otra parte, ya habían alcanzado la cifra de 1.200 morosos y 700.000 euros. «Es que resulta fácil deducir que el alumno que tiene que buscar el dinero de la beca del curso pasado para devolverlo al Ministerio de Educación, no va a disponer de él para pagar la matrícula de este año a la Universidad», justifica el vicerrector, matemático y buen manejador de números y previsiones.
Por eso le molesta especialmente que en el Ministerio de Educación tachen de alarmistas a los vicerrectores de Estudiantes de 80 universidades españolas cuando vaticinan un aluvión de afectados. «Ellos calculan que serán 6.500 los estudiantes que hayan de reintegrar el dinero de la beca, pero eso es imposible. La Universidad de Oviedo tiene un tamaño medio y tenemos más de 400. Con 80 universidades, las previsiones del ministerio, la verdad, las veo incumplibles».
Los estudiantes están preparando movilizaciones. Pero el ministerio «no quiere ni oír hablar de cambiar el criterio de revocación», concluye Luis Rodríguez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.