

Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS GONZÁLEZ
Martes, 15 de octubre 2013, 06:27
«No es casualidad que los ejemplos de mala gestión empezaran a surgir en los ayuntamientos de todo el país en los últimos años. Eso es porque el diseño legal que tenemos no funciona adecuadamente y necesita retoques», afirmó ayer el expresidente del Principado, Juan Luis Rodríguez Vigil.
La crisis, y especialmente la de la construcción, ha acabado por poner en evidencia las vergüenzas de un régimen local y unos ayuntamientos «que pensaban que los ingresos del urbanismo iban a ser estables». El problema entonces, añadió Rodríguez Vigil, «era que no se sabía en qué gastar, o mejor, malgastar, todo el dinero que había». Así que ahora, «cuando rompen todas las costuras», toca reformar el mapa municipal español y, con él, el de Asturias.
Rodríguez Vigil fue ayer el encargado, junto al economista y profesor de la Universidad de Oviedo, Roberto Fernández Llera, de presentar el libro que ambos han coordinado y que ha editado el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) precisamente sobre el reto de esa reforma. La presentación en Avilés estuvo organizada en el marco del ciclo que a la reforma dedica el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS que coordina Armando Arias con el patrocinio de Cafés Toscaf. En el volumen se recogen las aportaciones de una treintena de autores que aportan «la óptica jurídica, económica e histórica» sobre las posibles medidas de corrección del mapa municipal asturiano.
Ambos coincidieron en destacar el carácter «independiente de servidumbres partidistas» de los diversos autores que participan en un libro que tuvo su origen en el ciclo de conferencias que, bajo el título 'Ideas para una reforma del Régimen Local en Asturias', organizó el RIDEA el pasado año.
Entre sus conclusiones, Rodríguez Vigil apuntó a un público en el que se encontraba un buen número de ediles de diversos municipios de la comarca la «oportunidad» que supone la reforma. «Hay un espacio importante para la reforma del régimen local en Asturias», indicó Rodríguez Vigil, quien consideró que dicho cambio «requiere de la capacidad de los partidos para llegar a a algo que puede diferenciar a Asturias como un lugar singular en el que se logre mejorar la configuración del régimen local, con controles efectivos de las corruptelas y sin administraciones duplicadas».
Toma de decisiones
Rodríguez Vigil esbozó durante su intervención algunas de las cuestiones que se abordan a lo largo del libro y que en cierto modo se publican con vocación de resultar útiles a quienes «tomarán las decisiones». No obstante, el expresidente del Principado no se mostró muy confiado en ello y bromeó al señalar que «la costumbre de no leer está extendida en la región, y creo que de forma especial entre nuestros representantes institucionales».
Pero en el libro, explicó Fernández Llera, se recogen algunos aspectos que, al entender de los dos coordinadores de la publicación, bien podrían ser útiles a la hora de emprender una reforma que no necesariamente habría de centrarse en la reducción del número de municipios o de empleados públicos en los ayuntamientos. «La reforma que se está planteando ahora mismo no aborda la cuestión de la financiación, y es difícil plantear una reforma de cualquier tipo cuando solo se mira el gasto o las competencias, y no los ingresos», apuntó Fernández Llera.
Junto a los dos coordinadores del libro estuvo el director del RIDEA, Ramón Rodríguez Álvarez, quien expresó la determinación del instituto por «ocuparse del presente y el futuro de Asturias» en sus trabajos y también «afianzar nuestras actividades fuera de Oviedo» con actos como el desarrollado ayer en el Centro de Servicios Universitarios de la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.