Borrar
Urgente Juan Luis Guerra actuará en Gijón este verano
Los ecologistas dudan de que las carpas murieran por la salinidad de la ría
AVILES

Los ecologistas dudan de que las carpas murieran por la salinidad de la ría

Diversos colectivos señalan que los peces murieron aguas arriba y que donde fueron hallados la influencia de las mareas «es mínima»

J. GONZÁLEZ

Sábado, 12 de octubre 2013, 05:17

Los grupos ecologistas y medioambientales de la comarca salieron ayer al paso de las hipótesis que barajan las autoridades acerca de las causas de la muerte de decenas de carpas en la ría, halladas a la altura de La Marzaniella. A su entender, la salinidad del agua en esa zona y la influencia de las mareas es «mínima, especialmente en esta época del año», y consideran que la causa de la muerte tuvo que ser otra.

El Colectivo Ecologista de Avilés, por tal motivo, pidió ayer al Gobierno del Principado y a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico que investiguen las causas de la aparición de los peces.

«La extraña aparición se produjo el jueves, pero ayer todavía se ven centenares de carpas por las orillas de todo el paseo porque, sorprendentemente, las aves presentes no las pican», asegura el CEA en un comunicado.

El mismo detalle fue observado por miembros del Grupu d'Ornitoloxía Mavea, que consideran cuando menos «curioso» que «ni garzas, ni cormoranes, ni gaviotas se estén comiendo esos peces», como sería su comportamiento habitual. «¿Por qué?, ¿qué tienen?», se preguntan en dicho colectivo.

Para Mavea «es necesario una investigación seria sobre esos peces para determinar las causas de la mortalidad y llegar a saber de quién es la responsabilidad» de la muerte de los peces. Para la organización, «este grave suceso no puede quedar impune».

Por su parte, el Colectivo Ecologista de Avilés estima todavía es difícil determinar la causa de esa mortandad de peces que podrían provenir de los embalses de Trasona y de La Granda, ubicados en dos de los ríos que conforman la ría.

«Aparecieron en una zona sin salinidad donde no llegan las mareas en esta época del año, lo que genera extrañeza es cómo pudieron llegar tantas carpas ahí y por qué se murieron», indican los ecologistas.

Este colectivo recuerda que ambos embalses están declarados Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA), de acuerdo a la normativa europea.

Nuevos vertidos

Pero ambas asociaciones coinciden también en señalar que la muerte de los peces no debe disociarse del mantenimiento de los vertidos industriales a la ría. «Está claro que las administraciones públicas deben hacer mucho más para frenar los continuos episodios contaminantes a la ría y sus afluentes», considera el Colectivo Ecologista.

Por su parte, Mavea señaló que ayer mismo pudo observarse un nuevo vertido pese a que «el plan del saneamiento de la ría comenzó a ejecutarse hace más de veinte años». El grupo lamenta que «no haya dimisiones ni responsables» por esa tardanza.

Mavea echa en falta también sanciones contra los incumplimientos de la legislación ambiental, con vertidos como el que ayer mismo tiñó de sustancias oleaginosas la superficie de la ría, según recogió también el colectivo Mavea. «Los vertidos son en mayor o menor medida, diarios», afirman.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los ecologistas dudan de que las carpas murieran por la salinidad de la ría