Borrar
El Principado investiga la aparición de decenas de carpas muertas en la ría
AVILES

El Principado investiga la aparición de decenas de carpas muertas en la ría

Descartan un vertido tóxico y se baraja que pudieron llegar al cauce desde el embalse de Trasona para morir al entrar en contacto con agua salada

J. GONZÁLEZ

Viernes, 11 de octubre 2013, 04:45

La consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Principado investiga la aparición, ayer, de decenas de carpas muertas en el cauce de la ría, en el tramo comprendido entre los barrios de Garajes y La Marzaniella, ya en Trasona.

Los técnicos del Gobierno autonómico descartaron tras las primeras averiguaciones que los peces murieran a consecuencia de una intoxicación por vertidos, y se da por hecho que las carpas -de agua dulce-, murieron al entrar en el ámbito de influencia de las mareas, en la ría, en contacto con agua salada.

No obstante, la gran incógnita ayer era el origen de las decenas de peces que se pudieron observar en ambas orillas del cauce de la ría por los viandantes que circulaban por la senda peatonal.

En principio, se baraja la posibilidad de que las carpas hubieran llegado al cauce procedentes del embalse de Trasona, donde abunda esta especie de peces de agua dulce. Sin embargo, fuente de la empresa ArcelorMittal, propietaria del pantano, expresaban ayer su extrañeza por el fenómeno habida cuenta de que últimamente no se había realizado operación alguna de desembalse en la presa.

Ahora, por tanto, los técnicos tendrán que determinar el modo en que los peces llegaron a bajar por el cauce de la ría, e incluso si pudieron llegar al mismo desde un origen distinto al del embalse de Trasona.

«Se trata de ver por qué si no abrimos las compuertas del pantano, había carpas en la ría», indicaron las fuentes de la multinacional siderúrgica, que entienden que el suceso no puede atribuirse a una acción inadecuada por parte de la empresa.

Sea cual fuere el modo en el que los peces llegaron a la ría, lo cierto es que la presencia de carpas de gran tamaño, como las aparecidas en la superficie de la ría ayer, es abundante en el embalse de Trasona desde hace años.

De hecho, a lo largo de los últimos años han sido relativamente habitual la aparición de carpas muertas en el propio embalse en épocas de sequía. En esos episodios, la gran población de estos peces y la escasez de agua ha propiciado que decenas de ejemplares aparecieran sin vida flotando sobre la superficie o sobre los terrenos secos que habitualmente cubre el agua del embalse.

Escape descartado

Lo que sí quedó completamente descartado ayer por las primeras investigaciones, en las que participaron técnicos del Principado y agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, fue que la muerte de los peces pudiera deberse a escape tóxico alguno.

Esa hipótesis fue la primera que vino a la cabeza de las decenas de personas que observaron ayer el fenómeno desde la senda peatonal y ciclista de la ría. La periódica aparición de vertidos en la zona sirvió como argumento para sospechar la posible relación entre una de esas fugas y la muerte de decenas de peces que, por otro lado, nunca han podido observarse hasta ahora en el cauce de la ría.

Por el momento, y a la espera de la entrada en servicio del nuevo colector industrial y el emisario submarino de Xagó, la ría continúa recibiendo vertidos de aguas residuales -previamente tratadas-, de las instalaciones industriales que se encuentran en su entorno. Por su parte, el embalse de Trasona también recibe, a la espera de que se complete la red de saneamiento del río Alvarés, las aguas residuales de buena parte de Los Campos y Cancienes, entre otras zonas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado investiga la aparición de decenas de carpas muertas en la ría