Borrar
José Manuel San Emeterio dirige la Coral San Antonio en un ensayo en el colegio de Los Campos. :: PALOMA UCHA
«Lo más bonito, al final, es cantar»
GIJÓN

«Lo más bonito, al final, es cantar»

La Coral San Antonio celebra sus bodas de plata con el reto de llegar a los jóvenes

ÓSCAR CUERVO

Lunes, 7 de octubre 2013, 10:04

Una historia que da vértigo. La Agrupación Coral San Antonio, fundada en la parroquia de San Antonio de Padua, cumple en 2013 su primer cuarto de siglo de vida. Desde entonces, el éxito es la seña de identidad de un coro que ha sabido acomodar sus voces a los diferentes registros musicales exigidos en cada momento.

Así lo reconoce su presidente, José Mario Fernández, quien comenzó a dar «'gallaes'», como él apunta entre risas, hace cuatro años. «Mi mujer era y es soprano en el coro y me animó a hacer una prueba. Al final, muy mal no lo debí de hacer, ya que sigo con ellos», añade. Para cantar, explica Fernández, «no hace falta una formación musical específica, sino tener algo de oído y voz». «Yo di un curso de seis o siete meses, porque no tenía ni idea de qué era una blanca, una negra o una corchea. La formación musical ayuda a la hora de cantar en una coral, pero tampoco es que sea indispensable. Lo más importante y bonito, al final, es tener ganas de participar, de ensayar, de cantar», explica Fernández.

En la transformación de la coral también se ha dejado notar la mano del director, José Manuel San Emeterio, batuta de la agrupación desde 2003, quien puede presumir de un curriculum envidiable. Es titulado superior en piano, música de cámara y solfeo, teoría de la música, transposición y acompañamiento, y profesor de violín y armonía, además de dirección de orquesta por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. «Amplió y mejoró nuestro repertorio, incluyendo nuevas obras con temas religiosos, polifónicos y folclóricos, además de habaneras y villancicos. Su labor ha sido encomiable», apunta el presidente de la agrupación.

De esa labor, por ejemplo, llegaron dos frutos de los más golosos para las 39 voces mixtas de la agrupación, el segundo premio en el Certamen Nacional Coral de la Avellana, en Infiesto (2008), y la invitación para participar en el Festival Corale Verona Garda, en Italia (2010), donde coincidieron con agrupaciones procedentes de diferentes lugares del mundo. Otros éxitos, aunque en esta ocasión bajo la dirección de Ana Fidalgo, llegaron en la década de los 90, cuando se alzaron hasta en cuatro ocasiones con el primer premio del Concurso de Villancicos de Gijón.

De momento, los retos que la Coral San Antonio se marca para el futuro pasan por mantener el certamen 'La canción va por barrios', que iniciaron hace dos años, y llamar la atención de los jóvenes. «Es una pena que no se metan por ello», lamenta José Mario Fernández.

La agenda de otoño de la Coral San Antonio se presenta de lo más ajetreada. Cerradas las galas corales de la agrupación, que sirvieron para celebrar su 25 aniversario, la coral afronta dos meses llenos de actividad. El día 26 ofrecerán un concierto en la iglesia de La Milagrosa (20 horas). Un día después, harán lo propio en la basílica de Covadonga (13.30). El 9 de noviembre se trasladarán a Arriondas y, el 22, cantarán zarzuela en La Felguera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Lo más bonito, al final, es cantar»