

Secciones
Servicios
Destacamos
O. ESTEBAN
Viernes, 4 de octubre 2013, 03:37
En Gijón hay más de 20.000 familias afectadas por los abusos bancarios. Son los datos que maneja la Unión de Consumidores de Asturias, la UCE, y que se reflejan en una cifra: solo en tres meses (julio, agosto y septiembre) su servicio de información y asesoramiento jurídico, puesto en marcha en colaboración con el Ayuntamiento, ha recibido 1.702 consultas y asesoramientos. De éstas, 850 se han convertido ya en reclamaciones directas ante las entidades bancarias. Así lo explicaron ayer el concejal de Relaciones Ciudadanas, Pedro Barbillo, y el presidente de la UCE, Dacio Alonso. El trabajo aumentará en las próximas semanas, porque ambas partes han llegado al acuerdo de llevar sus sesiones informativas sobre los abusos bancarios a los centros municipales.
De las 1.702 consultas, la más repetida es sobre las cláusulas suelo de los créditos hipotecarios (951 del total), seguido de la deuda subordinada (475), las preferentes (254) y las permutas (26). Alonso fue muy crítico con las entidades bancarias. Se refirió a las preferentes como «el mayor fraude a los ciudadanos en mucho tiempo, un engaño deliberado y manifiesto a los usuarios, a los clientes más vulnerables».
En cuanto a la deuda subordinada, aseguró que en Gijón hay «más de 8.000 afectados por esta operación de Cajastur, que ha supuesto un calvario para miles de familias engañadas por su caja de toda la vida». Pero, como queda dicho, las consultas más repetidas son las de las cláusulas suelo, después de que el Tribunal Supremo concluyera que, al menos en las tres entidades analizadas, era una cláusula «manifiestamente abusiva».
«Vamos a ganar esta batalla»
Dacio Alonso aseguró que hay 10.000 familias gijonesas afectadas por esta situación. A todas ellas animó a presentar denuncias administrativas ante el Principado, ya que para iniciar un proceso judicial «hay que tener entre 1.000 y 1.500 euros, por el 'tasazo'». El Principado es, de hecho, la primera comunidad que ha abierto el camino para sancionar a las entidades bancarias basándose en la ley de protección del usuario, que castiga las cláusulas abusivas. En este sentido, desde Gijón se han presentado ya 350 denuncias por esta vía. Ya hay varios expedientes abiertos y las sanciones pueden ser de entre 3.000 y 18.000 euros si son graves y hasta de 900.000 si son consideradas muy graves. «Vamos a ganar esta batalla», vaticinó Dacio Alonso, convencido de que esta vía tendrá resultados. Por último, animó a los usuarios a cambiar de entidad y buscar «criterios de banca ética».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.