

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO PIQUERO
Jueves, 3 de octubre 2013, 04:19
Las primeras horas de la tarde, previas a la inauguración del XXXVII Salón del Cómic, se dedicaron ayer a la actividad en vivo de tres autores del género. Y de los mejores. A saber, Gaspar Meana, el creador de 'La crónica de Leodegundo', de quien ya ofrecimos ayer sus impresiones; el etnógrafo, escritor y dibujante , Alberto Álvarez Peña, y su colega Javier Antonio Marinas, una firma multipremiada. No es que construyeran relatos sobre la marcha, pero pusieron todo su oficio en los trazos de los dibujos que fueron improvisando a instancias de un público que si al principio de la sesión se hizo esperar, paulatinamente se fue aproximando al patio central del Centro Cultural Antiguo Instituto, festoneado por grandes estandartes de pasadas ediciones, hasta lograr un ambiente nutrido.De los más tempraneros en llegar fueron los docentes y los chiquillos de la Fundación Siloé, que proporcionaronalegría sana al protocolo, prestando tanta atención al curso de los lápices sobre los papeles como a sus propias travesuras.
Entre las peticiones inesperadas, la solicitud a Gaspar Meana de que dibujara a Bob Esponja, quien todavía no había nacido en los tiempos del Reino de Asturias, qué le vamos a hacer. O la de otro niño acompañado por su padre, Óscar Tejedor, quien requirió a Marinas para que le pusiera silueta a un personaje del manga, Magda para más señas. Facilitándole las cosas, le mostró la estampa de la heroína en su teléfono móvil.
Pero no sólo los más jóvenes acudieron a la cita. Por allí estaba asimismo, Ramón Matilla, maestro de profesión y apasionado coleccionista, que tiene entre sus tesoros la colección completa de 'Pantera negra', cuyas ilustraciones corresponden a un asturiano que es una leyenda en esta materia, José Ortiz, quien participará el sábado en uno de los coloquios, previo al de Fernando Cuesta y Javier Mariscal.
O Ascensión Cabañes, quien estima el género desde sus tiempos de estudiante de Bellas Artes, a la cual secundaba Sonia Barth, alemana y diseñadora de joyas, de visita estos días en Asturias.
El director del Salón, Faustino Arbesú, destacaba que «esta edición culmina algunas de nuestras metas, como la edición en castellano de 'La crónica de Leodegundo' o el segundo volumen de 'La historieta asturiana». Y reprochaba a las autoridades culturales asturianas que no se hubiera producido antes la edición de la obra de Gaspar Meana, finalmente publicada por la Universidad de las Islas Baleares.
En sentido contrario, subrayaba «la generosidad de Javier Mariscal, un hombre que no ha perdido su niñez y que a pesar de su importancia, acude a nuestras llamadas simplemente con proponérselo».
En cuanto al significado del cómic en la cultura actual, opinaba que «todavía queda mucho por recorrer; pero ya no te menosprecian como en el pasado. El cómic es una forma de cultura en la que cabe todo». Junto a Juan José Plans y Xosé Nel Riesgo, hizo la presentación oficial del XXXVII Salón del Cómic.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.