Borrar
CARREÑO

Carreño solicitará a Cogersa que haga públicas las retribuciones de sus cargos

La Corporación también aprueba una moción para que las tarifas del consorcio sean ratificadas por el Ayuntamiento

PEPE G.-PUMARINO

Viernes, 27 de septiembre 2013, 03:52

El Pleno de Carreño aprobó ayer con los votos de Foro, UICA, CA-UN y PCPE la propuesta del Partido Popular para instar al Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) a que haga públicas las retribuciones de sus altos cargos con detalle y con referencia a las indemnizaciones pactadas en caso de despido. La iniciativa, a la que tanto el PSOE como UNA optaron por abstenerse en la votación, responde a la política de transparencia que, según explicó el portavoz popular, José Ramón Fernández, «debe regir en todos los cargos públicos como ya sucede en este Ayuntamiento». Esta información deberá ser solicitada por los representantes municipales en el consorcio, en cuya reunión pedirán conocer el salario y tipo de contrato de trabajo del gerente. También si en el ámbito de Cogersa se procedió a adaptar los contratos de alta dirección existentes a lo dispuesto en la vigente ley, que obliga a revisar todos los contratos de alta dirección en el sector público. En la normativa se establece que la indemnización mínima legal en caso de despido deberá ser de siete días de salario por año trabajado con un máximo de seis mensualidades. Asimismo, se solicitará del consorcio que publique en su página web las retribuciones, tanto las de sus directivos como las correspondientes a los puestos de trabajo, como medida de transparencia en la línea de las adoptadas en el conjunto del sector público local, autonómico y estatal.

Igualmente, en la misma sesión fue aprobada otra moción, esta vez desde Foro en la que se solicita a Cogersa que ratifique con los ayuntamientos las tarifas que se proponen desde su junta de gobierno. La iniciativa fue rechazada desde el grupo municipal socialista. En palabras de la concejala de Medio Ambiente, Cecilia Tascón, la propuesta se contradice con las actuaciones del Gobierno de Foro, «que planteó un incremento en 2011 en las tarifas del 10% sin ser sometida a los ayuntamientos como se defiende ahora».

Durante el debate y en la exposición de hechos que motivaron la moción, la portavoz forista, Susana Corredor, hizo referencia a la «subida indiscriminada» de las tarifas y a la necesidad de que la junta de Cogersa convoque a los consistorios para que puedan decidir sobre los asuntos que les atañen. Por esta razón, dentro de la iniciativa de Foro se incluyó un segundo punto para que los representantes municipales en la junta de gobierno defiendan, respecto a las tarifas, la postura que «venga determinada por lo que decida el Pleno».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Carreño solicitará a Cogersa que haga públicas las retribuciones de sus cargos