

Secciones
Servicios
Destacamos
P. MERAYO
Miércoles, 25 de septiembre 2013, 11:21
El Patrimonio Marítimo, Fluvial y Pesquero será la columna vertebral de las jornadas que Incuna abre hoy en Laboral Ciudad de la Cultura. Para analizar sus estructuras, situación, conservación y futuro se reunirán en Gijón alrededor de 200 especialistas, que suponen la representación más internacional de la historia de estos encuentros. Europa, América, Asia y África estarán representadas en esta decimaquinta edición que en realidad dio la semana pasada su pistoletazo de salida con la apertura de la exposición fotográfica, en la sala de la Antigua Rula, que reunía las mejores imágenes del X Certamen Internacional de Fotografía de sobre patrimonio industrial de Incuna.
Hoy la aventura de los congresistas, expertos representantes de diversas universidades e interesados en el patrimonio y arqueología industrial, comenzará en la plaza Mayor, con un recorrido guiado por alguno de los ejemplos más notables de esa huella arquitectónica en la ciudad.
Después llegarán las ponencias, el análisis de la situación, en el que se entremezclarán «aspectos de ordenación urbana y territorial de los asentamientos humanos, con elementos de una fuerte identidad y sentido de pertenencia, así como el legado de la actividad generada en torno a mares, ríos y lagos, donde se encuentran verdaderos hitos en la historia mundial».
El programa se prolongará hasta el domingo, pero las comunicaciones y ponencias se desarrollarán hoy, mañana y pasado mañana, para que los asistentes puedan disfrutar durante el fin de semana de diferentes itinerarios y actividades complementarias.
El catálogo de bienes
Se volverá a hablar estos días del esperado catálogo de los bienes patrimoniales asturianos. Pero también de otros destacados en otras geografías. La intención es dar «una visión patrimonial y territorial», a la vez que se debaten cuestiones de gestión arquitectónica, historia técnica, ordenación urbanística o aprovechamiento turístico, «así como de espacios rurales donde los ríos, canales, molinos o el agua impone su presencia en la vida, tanto en sus aspectos materiales como inmateriales».
Entre los participantes más destacados están el director del Museo Naval de Cartagena, Pablo Zárate que, el arqueólogo José Antonio Martínez y el arquitecto José Manuel Chacón, que «acercarán la realidad del submarino torpedero y la figura del inventor Isaac Peral». Desde China, acude a las Jornadas Que Weimin, del College of Urban and Environmental Sciences, de la Universidad de Pekín), para hablar sobre el patrimonio marítimo del Hangzhou Bay. El croata Miljenko Smokvina (de la Sociedad para la Promoción y Proyección del Patrimonio Industrial de Rijeka) expondrá en Gijón el proceso de musealización del patrimonio industrial marítimo de esta región de Croacia, y, entre otros el arquitecto cubano Orlando Inclán Castañeda, presentará el plan y diseño de refuncionalización de espacios y el patrimonio industrial de la Bahía de La Habana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.