

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Lunes, 23 de septiembre 2013, 17:10
Aunque les cueste creerlo, en Fernando Alonso (Oviedo, julio de 1981) las consecuencias de la crisis saltan a la vista. Hace un par de temporadas, apenas había un espacio libre en su mono de competición, colonizado hasta el cogote por logotipos, marcas, letras, símbolos y figurines. En ésta, apenas dos anunciantes -las gafas Oackley y los relojes Viceroy- campean, junto a los espónsores oficiales, en el buzo del bicampeón de la Fórmula 1.
Así y todo, el piloto asturiano se ha convertido esta temporada en el deportista español mejor pagado, con unos ingresos de 22,4 millones de euros. Esa cantidad proviene de su contrato con Ferrari, por el que recibe 21 millones de euros netos, y del millón y medio con que sus patrocinadores pagan tanto el uso de su imagen pública como la presencia de Alonso en los actos promocionales de la compañía, que se tarifan por horas y cuyo horario se cumple de manera escrupulosa. Hasta el punto de que no es infrecuente verle salir corriendo de algún acontecimiento o comida mientras señala el reloj con el índice y comenta que les ha 'regalado' tiempo de más.
Según 'Forbes', algo así como la revista que toma la temperatura a las grandes fortunas del mundo, Alonso ocupa el puesto decimonoveno entre los deportistas mejor pagados del planeta, lista que encabeza, un año más, el golfista Tiger Woods (58,4 millones), seguido del tenista Roger Federer (53,5). Cristiano Ronaldo (32,9) aparece en novena posición mientras que la primera mujer, la tenista Maria Sharapova (21,7), se encuentra en el puesto 22. El único piloto que hace sombra a Alonso es Lewis Hamilton (con 20,6 millones) en el puesto 26.
Desde que en 2001 ingresó en la escudería Minardi para romper todos los registros conocidos entre los pilotos noveles, Fernando Alonso no ha dejado de darle a la manivela de los ingresos. El asturiano es impermeable hasta la exageración en todo lo que tiene que ver con su vida privada. Así que imaginen el celo con que defiende sus finanzas, como si trataran de adelantarle por dentro en la mismísima Parabólica de Monza. «Hablar de dinero siempre es contraproducente», subraya Luis García Abad, representante del piloto.
Como suele ser habitual en estas fortunas, Fernando Alonso diversifica sus inversiones entre productos financieros con garantía de capital, que proporcionan intereses reducidos, pero otorgan seguridad, e inversiones inmobiliarias y actividades empresariales con socios experimentados en el mundo de los negocios.
Al margen de esas inversiones, Alonso dispone de dos grandes conglomerados para atender sus asuntos. Por un lado, Gespuam S. L., que inició sus operaciones el 21 de abril de 2004, cuando Alonso cumplía su segunda temporada en Renault, equipo con el que alcanzó el cuarto puesto del Mundial de Fórmula 1. En esa sociedad, propietaria del dominio www.fernandoalonso.com, aparece como apoderado el padre del piloto, José Luis Alonso Fernández, y como socia única su madre, Ana María Díaz Martínez.
¿Los objetivos de Gespuam? Un cajón de sastre donde cabe todo, desde la gestión de páginas web a la representación de deportistas profesionales o artistas, pasando por «la gestión y dirección de participaciones en los negocios de otras entidades» y finalizando con la «adquisición, venta, tenencia, arrendamiento y gestión de todo tipo de inmuebles». Una sociedad instrumental, en suma, hecha a la medida de los intereses mercantiles del ferrarista.
Todo se compra y se vende
Gespuam registró en 2010 unas pérdidas de 213.061 euros, según algunas informaciones. En el anterior ejercicio, el saldo contable fue también negativo en 57.465 euros, cifras ambas que contrastan con los 431.755 euros de beneficio de la sociedad en 2008, cuando su volumen de facturación rebasó el millón de euros, en concreto 1.005.246 euros.
La otra sociedad ligada al emporio Alonso es DAF 5 Management SL, también constituida en Asturias y que declara como objeto social «la compraventa de bienes inmobiliarios por cuenta propia», y en la que vuelven a aparecer los padres del piloto, esta vez como como responsables solidarios. DAF 5 se ocuparía en la práctica de gestionar los derechos de imagen, de gestar y comercializar productos de mercadería así como del asesoramiento integral y el management del piloto. En 2009 cerró con un beneficio de 976.242,43 euros y de 834.998,88 euros en 2010. En los últimos años sus reservas por ganancias acumuladas llegaban a 4,13 millones de euros, aunque su actividad se ha ralentizado.
Lo que está fuera de toda duda es que Fernando Alonso ha amasado una fortuna con cada 'pole position'. Es, además, el único piloto que comparte con todo su 'staff' (y eso incluye hasta al último mono) los premios en metálico que consigue en los circuitos. También puede vérsele en el 'paddock' entreteniendo al respetable con trucos de magia.
No es de extrañar entonces que un simple movimiento de su varita mágica, una simple llamada suya en pleno naufragio del equipo ciclista Euskaltel, pintara una sonrisa en el entramado del equipo naranja. Alonso, se dijo, respondía de la operación de compra de la licencia con 17 millones de euros de su patrimonio personal. Un paso al frente que, con los días, ha desembocado en una negociación en toda regla que al final se ha roto.
El sueño del museo
La operación ha sacado a la luz el tirón del apellido Alonso: digno de un motor de 800 caballos como el que equipa su Ferrari F-138. El día en que se anunció que Alonso se ligaría a Euskaltel, nada menos que 168.000 nuevos internautas visitaron por primera vez la página web del piloto. Alonso es mucho más que un nombre.
El asturiano, hijo de una empleada de El Corte Inglés y de un trabajador de una fábrica de explosivos en la Asturias 'dinamitera' que regentó luego una pista de karts y vivía en un cuarto sin ascensor, siempre ha dicho que quería invertir su dinero en una escuela de pilotaje, en un equipo ciclista y en un restaurante.
No se sabe si entre sus inversiones figura alguna relacionada con la gastronomía y los manteles, pero lo del equipo ciclista va viento en popa y el circuito de karts, también. De hecho, el nombre de Alonso pasará a la historia del Principado de la mano del complejo que se levanta en el municipio de Llanera. Allí, junto a la pista que él mismo ha diseñado, se exhibirán los once 'Fórmulas 1' que Alonso, el 'Nano', ha utilizado en sus años de piloto en la cumbre y que ahora tiene en naves industriales cerca de Oviedo. Algunos han sido un 'regalo' de las escuderías, otros, fruto de un ajuste en las condiciones de contratación... es decir, rebajo mi ficha medio millón de euros y, al final de temporada, me quedo con el coche. El último lo compró hace nada su 'papi' a precio de oro. Le faltaba el McLaren del malhadado 2007 de donde salió por la puerta falsa. Ya lo tiene.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.