

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA MORIYÓN
Martes, 17 de septiembre 2013, 05:27
Más de 2.800 salmones se contabilizaron el pasado fin de semana entre los ríos del Sella y el Cares-Deva en un registro oficial realizado por miembros de la Guardería de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, voluntarios de las asociaciones de pescadores de El Esmerillón y del Cares-Deva y buzos profesionales. Los pescadores se muestran más que satisfechos con los números que arrojan estos sondeos por dos razones: demuestran objetivamente que la población del salmón se viene manteniendo estable en los últimos años y refuerzan sus argumentos en su particular batalla para que se apruebe una normativa de pesca fluvial más flexible que la de los últimos años. «Hay salmones de sobra para pescar», resume Antón Caldevilla, presidente de la Sociedad de Pescadores de El Esmerillón, quien advierte también de que un exceso de ejemplares en los ríos podría traer problemas «como la proliferación de rebecos en el monte».
En el río Sella se contabilizaron el pasado sábado unos 1.600 ejemplares. Se trata de una cifra mayor a la del último censo pero, además, Caldevilla entiende que el volumen real puede superar «en un 20% al del registro» ya que «los recuentos se hacen sólo en los pozos. Hay tramos del río en los que no se mira y tampoco contamos los salmones que hay en los afluentes, como en los ríos Piloña y Ponga. Y en el Piloña habrá más de 300 salmones», destaca. Para Caldevilla es ridículo que con este volumen el Gobierno del Principado defienda normativas de pesca tan restrictivas como la de este año, cuando sólo se pudieron capturar 248 ejemplares en el Sella. «Apenas pudimos pescar cuatro días. Queremos que se vuelva a permitir la pesca en abril y que de Arriondas hacia Ribadesella sean cotos libres», reclama.
De la misma opinión es Nicolás Sánchez, presidente de la Asociación de Pescadores Cares-Deva. En este cauce se contabilizaron el pasado domingo 700 ejemplares pero se cree que podría haber más de 1.200 porque no fue posible realizar el sondeo en la parte más baja por falta de visibilidad. «Del coto El Collú hacia abajo no había visibilidad, pero calculamos que habría otros 300 ó 400 peces más», indica. Esta cifra sería muy similar a la del último registro realizado en este cauce, hace ya dos años, debido a que el año pasado no se llevó a cabo este control como consecuencia de la riada provocada por la rotura del canal en Arenas de Cabrales. En cualquier caso, Nicolás entiende que se trata de «cifras bastante buenas» como para que «no nos hagan una normativa tan estricta como años anteriores». En la cuenca del Cares-Deva apenas se pescaron este año un centenar de salmones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.