Borrar
Los organizadores de las jornadas, ayer, en su clausura. :: LUIS SEVILLA
«El talento no se desarrolla de manera espontánea, hay que trabajar y estimularlo»
GIJÓN

«El talento no se desarrolla de manera espontánea, hay que trabajar y estimularlo»

El catedrático navarro Javier Tourón subraya que las escuelas «deben identificar a los niños con altas capacidades para fomentar su aprendizaje»

SHEILA VACA

Domingo, 15 de septiembre 2013, 10:31

Lo que demandan los niños con altas capacidades es un mayor grado de dificultad en el aprendizaje para saciar sus necesidades cognitivas, puesto que el aburrimiento en clase es uno de sus lastres. De hecho, profesores y psicólogos señalan esta pérdida de interés como la causa más habitual del fracaso escolar de estos niños. El Centro Municipal Integrado Pumarín Gijón-Sur acogió ayer la celebración de la jornada 'Alta capacidad: presente escolar, futuro profesional', en la que se llegó a la conclusión de que las escuelas «deben identificar estos casos para fomentar su aprendizaje». El catedrático navarro Javier Tourón hizo hincapié en que «el talento no se desarrolla de manera espontánea. Es necesario trabajar y estimularlo para que crezca. Por eso, el reto de los centros educativos es identificarlo y promover programas que se adapten a su nivel de desarrollo».

Tourón definió el perfil de un niño con alta capacidad como el de «alguien que muestra o que tiene el potencial para mostrar un nivel excepcional de rendimiento en una o más áreas y que se puede dar en todos los grupos culturales, en todos los estratos económicos. Asimismo, se mostró crítico ante «la falta en España de una ley que defienda estos casos, al contrario de lo que ocurre en Estados Unidos. No se puede tratar a todos los alumnos por igual, porque todos ellos son diferentes y sus resultados deben serlo también. Cuando no es así, es porque algo falla. La meta de una escuela no es promover la igualdad, sino la equidad», señaló. Tanto la consejera de Educación, Ana González, como la concejala de Bienestar Social, Eva Illán, que estuvieron presentes en la jornada, también manifestaron que «la escuela debe atender esa diversidad».

Talleres de enriquecimiento

La jornada, organizada por la Asociación de Padres de Alumnos de Altas Capacidades del Principado de Asturias (Apadac), reunió a una multitud de expertos, docentes y familiares. Mientas tanto, los pequeños pudieron participar en diversos talleres y actividades de enriquecimiento curricular con temáticas tan variadas como robótica, meteorología, astronomía, lectura, ilustración y escritura creativa, lectura o yoga.

Apadac, creada hace 20 años, atiende a 250 familias asturianas y su objetivo principal es el desarrollo de dinámicas para que los niños con alta capacidad tengan un aliciente extra en sus estudios y fomentar así su interés y sus ganas de aprender.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «El talento no se desarrolla de manera espontánea, hay que trabajar y estimularlo»