

Secciones
Servicios
Destacamos
SHEYLA GONZÁLEZ
Domingo, 15 de septiembre 2013, 12:01
El embarazo es una etapa de muchos cambios, tanto físicos como psicológicos para una mujer. Cuando se tienen más de 40 años los miedos aumentan por la incertidumbre de saber a qué se enfrentan y si todo saldrá bien, si el bebé nacerá sano. Hasta hace poco tiempo la idea de que cuando una mujer de más de 35 años se quedaba en estado era demasiado mayor y eso entrañaba más peligro. Esa mentalidad está ahora en fase de revisión por parte de los expertos. Las matronas del Área Sanitaria III han realizado un estudio con los embarazos y partos que se atendieron todo el año 2012 en el Hospital San Agustín para analizar si eran ciertos determinados pensamientos acerca de los embarazos en mujeres de edad avanzada. Tras analizar más de mil partos, las futuras mamás pueden estar tranquilas. Las expertas han llegado a la conclusión de que las madres mayores de 40 años no tienen más riesgo ni más problemas durante el embarazo que las que tienen menor edad. ¿Cuántas veces hemos oído la frase de 'vas a ser abuela antes que madre? Un dicho popular que critica que las mujeres esperen para tener sus hijos a pasar de los 30 ó 35 años. Y es que la mentalidad española tiende a creer que una mujer es mayor para ser madre en cuanto cumple los temidos 'treintaitantos'. «Esta idea nos llevó a realizar un estudio que nos ayudase a demostrar si es cierto que una mujer es mayor para ser madre a los 35 y si esto puede plantearle problemas a la hora de afrontar su embarazo y el posterior parto», explica Yolanda Suárez, la matrona que se encarga de atender a las futuras mamás del centro de salud de Villalegre-La Luz y en Corvera.
A lo largo del año 2012 se registraron en el Hospital San Agustín, centro de referencia dentro del Área Sanitaria III, un total de 1.066 partos de los que nacieron 1.086 niños, ya que veinte de ellos fueron partos de gemelos. Una cifra baja si se compara con grandes ciudades, pero que fue suficiente para realizar un estudio sobre el proceso que lleva hasta el alumbramiento. Las matronas Yolanda Suárez y María García se encargaron de recopilar los datos de las madres y analizarlos. Tras meses de trabajo llegaron a la conclusión de que algunos mitos son falsos. «No hay ningún dato que nos haga pensar que una mujer por tener más de 35 años, e incluso de 40, vaya a tener problemas a la hora de ser madre, todo lo contrario», explica María García.
Ambas trabajaron durante el pasado año atendiendo a las embarazadas en los momentos previos del nacimiento. «Cuando llegaba una mujer de más de 40 años la teníamos entre algodones porque nosotras mismas teníamos miedo a lo que podría pasar después», explica Yolanda Suárez. Esta situación se repitió 70 veces el año pasado en el San Agustín, que registró una cifra mayor que los años anteriores ya que durante los años 2010 y 2011 las cifras no superaron los 50 partos de mujeres que pasaban de los 40 años.
Las estadísticas obtenidas reflejan un aumento de la edad de la madre en Avilés sustancial. Se ha pasado de tener una edad media de 28,45 años en el año 1985 a los actuales 32,22 años. «La edad de la madre va en aumento con el paso de los años y eso ha de tenerse en cuenta a la hora de enfrentarse a los nacimientos», comenta María García. Para poder realizar el informe, las matronas dividieron a las más de mil madres en dos grupos. «Quisimos analizar por un lado a las que tenía menos de 35 años y por otro a las que oficialmente se consideran de edad avanzada porque pasan de esa edad. Además, hicimos un subgrupo para las mayores de 40 años ya que la cifra de partos estaba ya en 70», explican las matronas.
Los datos registrados no indicaron peligros o riesgos para las mujeres embarazadas que pasaban el umbral de edad avanzada. «Hemos visto algunas tendencias que varían cuando la mujer pasa de los 40, pero nada significativas ni alarmantes, todo lo contrario», explica María García.
Fuera miedos y nervios. Es la máxima que siguen estas matronas cuando llega una futura mamá. «Es un momento de incertidumbre, ellas no saben qué va a pasar y tienen miedo, pero no debe ser así», comentan las matronas. El estudio refleja que las embarazadas de hasta 40 años no tienen ningún problema, ni durante la gestación ni en el alumbramiento, ni el bebé presenta ningún tipo de problema. Las tendencias varían un poco cuando esa edad aumenta. «Hemos analizado algunas variables como los partos inducidos, las cesáreas, la diabetes gestacional o la hipertensión, para saber si presentaban por norma estos problemas y no fue así. Sí es cierto que en algunos casos hemos visto alguno de estos factores, pero no es indicativo de que por tener 40 años se vaya a sufrir ningún tipo de problema», añade la matrona María García.
El parto y el bebé
Un 70% de los partos atendidos el pasado año de mujeres que pasaban los 40 años fue espontáneo, no necesitó la intervención de los médicos. «La mayoría de las mamás se pusieron de parto sin necesidad de inducírselo, como viene siendo habitual, por lo que deben de quitarse la idea de que si eres mayor tienes más riesgo de necesitar que te provoquen el parto», recogen en el informe las expertas. Aunque los alumbramientos se dieron de forma natural, las matronas sí notaron una cierta tendencia a la inducción, «pero fue en casos concretos, no ligados a la edad ni a haber tenido o no hijos antes».
Otro de los miedos que tienen las embarazadas cuando llegan al área de partos del hospital es tener que ser sometidas a una cesárea. Aunque el número de estas intervenciones es reducido en el Hospital San Agustín, el estudio recoge que algunas de las mamás de más de 40 años necesitaron la intervención quirúrgica para dar a luz. En cuanto a la episiotomía, las matronas en su informe explican que solo las mujeres mayores de 40 años que no habían sido madres con anterioridad necesitaron de esta práctica.
El momento del alumbramiento fue otro de los temas de estudio. «No encontramos diferencias en cuanto a la dilatación entre las mujeres, fuesen de la edad que fuesen, pueden estar tranquilas también en ese sentido», explican las expertas. Las matronas sí notaron que en el momento del expulsivo, cuando el bebé va a nacer, las mujeres que eran primerizas y con más de 40 años tardaban más tiempo que el resto.
Los bebés nacen totalmente sanos. Esa es la conclusión a la que han llegado las matronas. «El Hospital San Agustín tiene resultados neonatales muy buenos. Los bebés nacen sanos y sin ningún tipo de problema, da igual la edad de la madre», asegura María García. Cuando la madre tiene más de 40 años, el informe recoge una pequeña tendencia a que los recién nacidos nazcan con bajo peso. «En algunas ocasiones se necesitó ingresar a algunos bebés en neonatología porque habían nacido con un peso por debajo del normal, pero como con el resto no es una norma y no ha de alertar a nadie, es totalmente normal», explican las matronas.
Tras analizar todos estos nacimientos y embarazos las matronas achacan estos buenos resultados a los cuidados previos de las madres. «Tenemos que decir que todas las mujeres vienen con una buena salud de base, da igual la edad que tengan. Esto sumado a los controles del embarazo y los controles perinatales previos hacen que los riesgos se vean tan disminuidos a día de hoy», explica Yolanda Suárez. Tras el estudio las matronas piden que informes como este se realicen cada cierto tiempo para tener una guía y saber como actuar en cada caso.
Las expertas concluyen que «ha de modificarse y elevarse la edad que se considera como avanzada para ser madre», explican ya que consideran que «no puede seguir pensándose que una mujer con 35 años es mayor para ser madre, es un concepto que está obsoleto, sería más adecuado subir esa edad a los 40. Ningún ginecólogo a día de hoy cree que una mujer de 35 es mayor para ser madre», concluye la matrona Yolanda Suárez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.