Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
La Asobal levanta el telón
Balonmano

La Asobal levanta el telón

El conjunto gijonés, que devuelve la ciudad a la máxima categoría del balonmano 33 años después, abre la temporada mañana ante el GuadalajaraEl Juanfersa Grupo Fegar debuta en la élite cuatro años después de su fundación

J. L. CALLEJA

Viernes, 13 de septiembre 2013, 05:43

El balonmano asturiano vivirá mañana un día histórico. Se abrirá el telón de la Liga Asobal quince años después de que el desaparecido Naranco descendiera a finales de los 90. Pero la afición gijonesa está aún más impaciente, porque no disfruta de la élite en categoría masculina desde hace más de tres décadas, cuando en 1980 bajó el Grupo de la entonces denominada División de Honor.

El partido de mañana entre el Juanfersa Grupo Fegar y el Guadalajara significa revivir aquellas citas nocturnas en el Braulio García a finales de los 70, con el Atlético de Madrid, Barcelona, Calpisa y Granollers, así como las tardes naranquinas en Vallobín, en las que emergía la figura de todo un bicampeón mundial como el gijonés Alberto Entrerríos.

Ahora toca en el Palacio de Deportes disfrutar de nuevo de la máxima categoría con el Gijón Jovellanos. Y tiene un gran mérito la hazaña del joven club gijonés, que en apenas cuatro años de existencia consiguió dar el salto a la Liga Asobal sin hacer demasiado ruido ni con fichajes de renombre.

Atrás quedaron otros proyectos como los dos intentos frustrados del Grupo (2003 y 2004). Pero la fe en los jugadores de casa de la directiva que preside Juan de Álvaro acabó dándoles la razón. «Asturias tiene potencial para tener un equipo en la élite sin hacer una fuerte inversión», sostuvo el dirigente durante estos años. Y así fue.

El Juanfersa Grupo Fegar se plantó en lo más alto del panorama balonmanístico gracias al compromiso de una serie de jugadores asturianos, con el técnico Alberto Suárez al frente, todo un experto en ascensos y en trabajar con gente joven. La base del equipo vuelve a ser el producto de casa. Se perdió a un jugador importante, como Carlos Prendes en defensa y, al final, el deseado Víctor Álvarez no recaló en el 'siete' rojillo, pese al intento de los jovellanistas.

Pero las incorporaciones prometen aportar mucho al equipo en su nueva andadura. El guardameta internacional balcánico Adam Savic exhibió buenos detalles durante la pretemporada en la portería, en la que estarán Emilio Vallado y Nacho Fernández, que no están dispuestos ni mucho menos a estar en el banquillo.

El primera línea Amir Cakic, internacional por Bosnia, a buen seguro que ofrecerá espectáculo junto al portugués Pedro Maia, que puede ser una de las sensaciones de la categoría, si bien el joven pivote avilesino Abel Serdio, la cuarta incorporación, fue la sorpresa más agradable en los partidos de preparación.

Sin duda, el subcampeón del mundo junior, Álex Costoya, será la gran referencia ofensiva en ataque una campaña más. Es el jugador más en forma de la plantilla y su lanzamiento es imprescindible para el equipo. Junto a él, Cakic y Maia formarán la primera línea, en la que ayudarán mucho los veteranos Pablo Fernández y Juanjo Ruesga, así como los jóvenes Miguel Paraja y Manu Plaza, algo que ya se ha visto durante la pretemporada.

El resto del equipo dio un nivel aceptable en los ensayos veraniegos. Ángel Paraja y Abel Serdio se disputaron el puesto de pivote con brillantez, mientras que para los extremos son fijos el ovetense Nacho Huerta y el gijonés David Pellitero, si bien el joven Samuel Pérez, el benjamín de la plantilla con 17 años, también puede tener protagonismo al lado de Santi Acetti y Maxi Cancio. Este último será un jugador fundamental en la plantilla jovellanista por su polivalencia, ya que puede jugar en cualquier posición y, además, es pieza clave en defensa.

Karabatic y el Barça

Al Juanfersa Grupo Fegar, acostumbrado a ganar casi todos los partidos en Primera y División de Honor Plata, le tocará ahora sufrir, y mucho, esta temporada en Asobal en una competición llena de estrellas, entre las que destaca Nikola Karabatic, considerado el mejor jugador del planeta balonmanístico, en un Barcelona plagado de estrellas, con el internacional gijonés Raúl Entrerríos a la cabeza.

Un escalón abajo estará el Naturhouse La Rioja de los asturianos Jorge Martínez, uno de los mejores porteros de Asobal, y el pivote oro mundial en Túnez Rubén Garabaya.

Después, catorce equipos se pelearán por repartirse el resto del pastel, aunque el Ademar León, Aragón, Anaitasuna, Granollers, Huesca, Puerto Sagunto, Cuenca, Villa de Aranda, Valladolid y Guadalajara están por encima de los que tendrá que pelear por mantenerse en la máxima categoría. Por ello, los gijoneses tratarán de meter dos equipos por debajo, que es de lo que se trata para salvar la categoría.

En buena lógica podrían ser el Bidasoa y el Puente Genil, que también dieron el salto de categoría, junto al Cangas, pero habrá otros que perdieron mucho potencial, que también estarán en su misma lucha. Lo que está claro es que con el balón rodando desde mañana se verá el panorama de una forma más real.

El Juanfersa Grupo Fegar sale dispuesto a dejar claro que Asturias tiene un hueco en la máxima categoría por su potencial de jugadores y, sobre todo, por la tradición de este deporte en el Principado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Asobal levanta el telón