Borrar
Olloniego es centro de muchos trabajadores . :: MARIO ROJAS
El PP reserva 750.000 euros para reconstruir el puente de Olloniego
Oviedo

El PP reserva 750.000 euros para reconstruir el puente de Olloniego

La estructura del paso que une las dos fases del polígono industrial presenta «grandes fisuras» y el hormigón se está deshaciendo

G. D. -R.

Jueves, 12 de septiembre 2013, 03:04

El Gobierno, en plena lucha contra el déficit, obligó a las administraciones locales a reservar parte de su presupuesto de inversiones en un fondo de contingencia para atender exclusivamente imprevistos. Si había suerte y no sucedía nada extraordinario, se ahorraba. Con la mala suerte que parece perseguir a este equipo de gobierno -roturas de la tubería de Cuyences, hundimiento del puente de La Riera o el argayo de Toleo- no será el caso de Oviedo. El Ayuntamiento reservó un millón de euros en el fondo de contingencia. Una cuarta parte se fue a estabilizar el corrimiento de la ladera de Toleo y el resto se destinará a reconstruir el puente que une las dos fases del polígono industrial de Olloniego, cuya estructura presenta importantes daños.

Es una estimación, porque aunque los técnicos se inclinan porque será necesario demoler el actual y construir un nuevo paso sobre el Nalón, ni siquiera ese extremo está claro. El Ayuntamiento hará un levantamiento topográfico y un estudio geotécnico, antes de estudiar las propias obras que «han de contemplar las demoliciones (posiblemente integrales) y la reconstrucción del mismo, todo ello con un presupuesto inicial estimado, a falta de los necesarios estudios y proyectos para esta estructura de unos 75 m de longitud, de 750.000 euros», señala en su informe el jefe de Ingeniería y Obras.

Fisuras

El deterioro del puente ha obligado a cerrar el paso a los vehículos pesados de más de cinco toneladas por eje. Según los técnicos, el paso presenta fisuras de grandes dimensiones, «sufrimiento estructural», «desagregación» del cemento y, al quedar expuesto al aire, la corrosión del acero de su armazón.

Las grietas afectan tanto a los estribos, como a las pilastras, lo que indicaría un estado de «sufrimiento estructural». Las fisuras en los apoyos se manifiestan además con deformaciones apreciables a simple vista y «los estribos presentan un inequívoco proceso de desagregación. El cemento ha dejado de funcionar como aglomerante, dejando libres los áridos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El PP reserva 750.000 euros para reconstruir el puente de Olloniego