Borrar
Numerosas personas apoyaron ayer a los cinco imputados en la rueda de prensa en un jardín tras el edificio de General Elorza. :: M. ROJAS
Colectivos sociales y culturales apoyan a los cinco imputados de La Madreña
Oviedo

Colectivos sociales y culturales apoyan a los cinco imputados de La Madreña

La Audiencia ordenó reabrir la causa contra los jóvenes por un delito de usurpación del edificio de Sedes, quien presentó la denuncia en 2011

IDOYA REY

Jueves, 12 de septiembre 2013, 03:13

En noviembre de 2011, un día después de que miembros del colectivo 15-M ocuparan el edificio de la antigua Consejería de Salud, en la calle General Elorza, su propietaria, Sedes, presentó una denuncia por usurpación. El juzgado de Primera Instancia archivó la causa, pero la empresa recurrió a la Audiencia Provincial. Mientras el proceso judicial seguía su curso, aquel movimiento de ocupación fue tomando forma y nombre hasta lo que es hoy en día: el Centro Social Ocupado y Autogestionado de La Madreña, «un milagro» que ha dado espacio a colectivos sociales y culturales, ha programado talleres infantiles, teatro, conferencias, conciertos, ha organizado las fiestas del barrio de Pumarín, y ha recogido material escolar y ropa para repartir entre la gente con dificultades económicas. Todo sin un euro de inversión pública y privada, «todo a coste cero».

Y eso que ha logrado La Madreña se notó ayer en la rueda de prensa, donde había más ciudadanos que periodistas. Artistas, miembros de colectivos sociales, profesores universitarios y vecinos acudieron al acto en los jardines traseros del edificio para apoyar a los cinco miembros del centro que están imputados.

Porque aquel recurso de la empresa Sedes fue aceptado y regresó al Juzgado de Instrucción número 1, que acaba de imputar a cinco jóvenes: un médico, un trabajador público, un historiador, un informático y un actor. Tendrán que testificar a finales de mes dentro del proceso de diligencias conjunto, aunque las identificaciones se realizaron en momentos diferentes (la última en diciembre de 2012) e incluso uno de ellos dice que nunca le han solicitado su documentación y que está procesado «por unas imágenes que salieron en la prensa y que ni siquiera eran en el interior del edificio», cuenta Rubén Rosón, uno de los afectados.

A Diego Díaz y David Acera les identificaron en la Navidad pasada cuando descargaban material para una obra de teatro infantil. A Pablo Capa en dos ocasiones, «una por salir una foto de prensa abrazado a un peluche en la presentación de unas actividades infantiles en La Madreña»; y a Víctor Montes por algo parecido. «Resulta triste que traten de obstaculizar la labor de un centro que permanece a la espera de ser demolido para dejar un solar vacío tras la nefasta gestión político empresarial de la constructora Sedes, propietaria del inmueble», narra el comunicado que ayer leyeron en la rueda de prensa.

Para ellos y todos los colectivos que cerraron filas entorno al proyecto, es una sinrazón «que esta empresa, con mayoría de capital público, no esté esta más preocupada en emplear sus servicios jurídicos para exigir responsabilidades a los causantes de su actual situación y no para vaciar un edificio que no va a utilizar de ninguna manera». Se refieren a los responsables institucionales locales y autonómicos y los empresarios que promovieron la conocida como 'operación de los palacios', «que llevó a Sedes a la ruina». «Esta situación es esperpéntica», concluyen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Colectivos sociales y culturales apoyan a los cinco imputados de La Madreña