Borrar
Momento en que la imagen de la Santina regresa a la Santa Cueva, flanqueada por gaiteros.
Grupos folclóricos y una marcha solidaria contra el cáncer
Asturias

Grupos folclóricos y una marcha solidaria contra el cáncer

La explanada de Covadonga se llenó con camisetas rosas y con trajes regionales para celebrar la Santina

M. MENÉNDEZ

Lunes, 9 de septiembre 2013, 02:49

Cada uno tiene sus motivos para acudir al Real Sitio de Covadonga y pueden ser desde lo más espirituales hasta lo más banal. Quienes lo hacen el ocho de septiembre suelen corresponder al primer grupo y ayer se dejaron notar especialmente más de 350 caminantes con camiseta rosa que partieron del santuario de la Bien Aparecida, en Ampuero (Cantabria), como símbolo de unión con la Santina. Además, tenían otro motivo, como es un homenaje a una compañera fallecida de cáncer, Almudena Ruiz, en su lucha solidaria contra esta enfermedad. Es más, en la última etapa de la marcha contaron con la presencia de Isabel de Oriol, presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer.

Pero también se dejaron notar los grupos folclóricos, como la Banda de Gaitas Ciudad de Cangas de Onís o el grupo 'Brisas de Aguilar', de Muros de Nalón, quienes amenizaron la espera en la explanada de la basílica con su música y sus bailes regionales, lo que fue agradecido por los muchos peregrinos que ayer se acercaron al Real Sitio.

Y es que hasta el buen tiempo quiso acompañar. El día amaneció en Covadonga con lluvia y un cielo completamente encapotado. Pero hacia las once de la mañana comenzaron a abrirse los primeros claros que permitieron aparecer unos ligeros rayos de sol. Al mediodía, un cielo prácticamente despejado calentaba el Real Sitio y permitía contemplar el impresionante paisaje del valle del Auseva.

Y es que en este valle se venera a la Virgen desde tiempos inmemoriales. En 1392, Clemente VII, Papa de Avignon, ya concedió días de indulgencia a quienes fueran al Santuario de Covadonga en determinadas festividades, como la Natividad y varios días de septiembre. En los siglos XVI y XVII se celebraba la fiesta de Covadonga el 9 de septiembre y la novena a la Santina ya está instituida en el siglo XIX. No es hasta 1901 cuando se consagra la basílica de Covadonga, que supuso un notable incremento de peregrinos procedentes de todas las parroquias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Grupos folclóricos y una marcha solidaria contra el cáncer