

Secciones
Servicios
Destacamos
RUTH ARIAS
Viernes, 30 de agosto 2013, 05:12
Uno de los últimos vestigios industriales de Pola de Siero y un elemento clave en el 'skyline' de la villa desaparecerá. La chimenea de El Bayu, en evidente estado de deterioro desde hace ya muchos años, desaparecerá del Catálogo Urbanístico del concejo y dejará, pues, de estar protegida por la normativa urbanística, lo que dará pie a su derribo.
El pleno municipal aprobó ayer la descatalogación de este singular elemento arquitectónico tras la petición de la propietaria, Hidroeléctrica del Cantábrico, de que se declarase en estado de ruina y se rectificase su protección. También la Consejería de Cultura ha dado luz verde para ello, después de comprobar el estado de deterioro en el que se encuentra, y que supone un peligro para los centenares de paseantes que cada día pasan a su lado por la senda peatonal del Nora.
Un informe técnico municipal advierte de que el terreno en el que se apoya es «fangoso por acumulaciones de agua muy frecuentes, dada su cercanía al río, provocando el importante deterioro de la sustentación». Un deterioro que comenzó hace ya tiempo, y que ha ido provocando la disgregación del material original. Esto dificulta «sobremanera» su recuperación y hace imposible que no se altere su aspecto en caso de que se optase por la recuperación de la construcción, según el informe. De hecho, hace años se pensó en restaurarla, pero dejándola a una menor altura, pero ahora se cree que «el resultado final distará de la imagen original de la misma».
Dudoso valor
Pesan también argumentos de carácter histórico y económico. Urbanismo considera que, por una parte, la chimenea «no aporta singularidad» y ha quedado descontextualizada al haber sido declarado en ruina el edificio anexo en el que se instalaba la licorera, y que «por si sola no constituye un elemento de relevancia histórica más allá de otros muchos que existieron en la época», y que se encuentran en mejor estado de conservación. Por otra parte, también se cree que la alcoholera de El Bayu no tuvo una repercusión social destacable y que esta actividad industrial está representada en catálogo de Siero por la Alcoholera y Azucarera de Lieres.
Desde el punto de vista económico, con la chimenea catalogada, una declaración de ruina conllevaría su rehabilitación, que se prevé que podría costar unos 150.000 euros. El Ayuntamiento debería colaborar al superar el coste de la obra el 50% del valor actual de reposición. La descatalogación supone dejar al propietario la opción de rehabilitar o demoler.
Las críticas
Los grupos municipales coincidieron ayer en que el estado actual supone un peligro, y ninguno se opuso a la descatalogación. «Es un problema que no tiene solución», opinó el portavoz popular David Ordóñez. Sin embargo, desde Izquierda Unida se criticó la «ligereza» en el planteamiento del problema. Nicolás Fernández Palicio llamó la atención sobre que HC no había hecho nada por conservar una edificación que «con una actuación de consolidación se podría haber arreglado» y propuso que se tratase de regenerar la zona con un área recreativa o paneles que explicasen lo que hubo allí. «La gente debería tener la sensación de que pierde algo pero que obtiene otra cosa a cambio», expresó, destacando también el valor paisajístico de la chimenea, a la que describió como «una de las referencias visuales de La Pola».
También el concejal de Conceyu, Rafael Rodríguez, llamó la atención sobre la conservación del patrimonio industrial. «Hay otros elementos que, sin no se conservan, acabarán como la chimenea». Ahora se abre un período de información pública de dos meses durante los cuales se podrán presentar alegaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.