Borrar
A la izquierda, tres niños observan una de las obras de Sandra Paula Fernández. A la derecha, una joven mira en el interior del pecho de la escultura de Granell. :: LUIS SEVILLA
La figuración resucita en el Barjola
Cultura

La figuración resucita en el Barjola

La exposición, que ya se ha paseado por Europa y recalará después en el Niemeyer, ofrece todo un ejercicio de memoria El Museo reúne a 12 artistas asturianos y franceses que abrazan pintura y fotografía

PACHÉ MERAYO

Viernes, 30 de agosto 2013, 03:36

'Ultramemoria' ya está en el Museo Barjola. Abrió ayer sus puertas como una oda a la figuración, a la que rinden reverencia todos sus participantes y a la que saludaban como una resurrección algunos de sus primeros espectadores. Y es que ni uno solo de los doce artistas reunidos, seis asturianos, seis galos, ha abstraído sus ideas lejos de la silueta. Las indómitas Blancanieves de Sandra Paula Fernández, mitad zombies, mitad soldado, apostadas en una enorme pintura que rinde tributo a sus propios recuerdos de infancia, a la vez que a la sinuosa potencia de El Bosco, ofrece la primera evidencia. La exposición, que parece observar desde la primera planta una escultura humana llena de sorpresas interiores, realizada por Federico Granell, está repleta de ellas. Lo son los retratos de familia de Juan Fernández Álava. El solitario que vigila la capilla y los multitudinarios que se enfrentan a él cerca de una de las hornacinas. Se nutren de figuras también los marcos habitados de Cyril Hatt. En ellos se fija otra de las pautas de 'Ultramemoria' , el abrazo entre la pintura y la fotografía. «Lo que partió de una amenaza hoy es una relación que entremezcla sus materias, sus soportes e incluso sus símbolos», dice Lydia Santamarina, la directora del Barjola, a la que ayer acompañaban en la apertura de la muestra la consejera de Cultura, Ana González; el viceconsejero, Alejandro Calvo, y el comisario del proyecto, el francés Jerome Nivet-Carzon.

Todos se dejaron sorprender por «esos puentes» entre lenguajes, así como por la rotunda presencia de la figuración, pero también por la manifiesta necesidad de sus autores de hacer almacenamiento de realidades y recuerdos. Casi como una cruzada se ha tomado Pedro García ese reclutamiento de la memoria. Su obra, la más conceptual del conjunto, reposa bajo la cúpula de la capilla de la Trinidad, vertiendo aguas negras de un armario, repleto de ropas de otro tiempo, probablemente de secretos de una época olvidada. También parecen contar tiempos oscuros las telas estampadas de Herve IC, dispuestas como dos cuerpos tendidos sobre la pared y cargados de sombras.

En realidad 'Ultramemoria', que nace en París en 2010 y ha itinerado por varios países, parte de la relación ya larga de la fotografía y la pintura como «contenedores de memoria». Lo que hacen los creadores es reinterpretarla aportando imágenes que «son reflejo de auténticas mitologías contemporáneas».

Como tales se comportan las piezas que ocupan la segunda planta. Desde la imponente escena familiar de Michel Castaignet, que aparece ante la mirada nada más superar las escaleras. Su obra es otra de las que recurre a la materia fotográfica para instalarse en el lienzo. El díptico de Granell, 'Lost found', que habita la sala y también la arquitectura interior de su escultura, tiene, como ella, algo de registro del pasado en los escenarios recreados. Igual que la impresionante obra de Rebeca Menéndez (que ocupaba la portada de último 'Culturas'), a la vista desde varios rincones del Museo, o los trabajos de Nataliya Lyakh, cuyos pretéritos quedan encerrados en unos inquietantes parabrisas. Completan el conjunto, cuyo montaje es diseño de Ramón Isidoro, Anne-Charlotte Finell, Erwan Tirilly y Faustino Ruiz de la Peña. Todos son ejemplos de este especial muestrario, como lo define en el texto del catálogo Luis Feas, «de las posibilidades plásticas de la conjugación de pintura, fotografía y fijación del presente y el pasado». Un muestrario que verá la luz en noviembre en el Centro Niemeyer.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La figuración resucita en el Barjola